Por Sarah Betancourt GBH NEWS
Diecisiete proveedores de servicios en Massachusetts recibirán $1.75 millones en fondos públicos para ayudar a satisfacer las necesidades de casi 800 familias de inmigrantes y refugiados que han llegado recientemente, informaron funcionarios estatales el jueves.
La administración Healey-Driscoll y la organización sin fines de lucro Massachusetts Immigrant and Refugee Advocacy Coalition anunciaron que el flujo de dinero se destinará a organizaciones que brindan asistencia en gestión de casos y asesoría legal para un número creciente de migrantes que huyen de la tensión económica y la violencia política en países como Haití, Venezuela, Colombia y Brasil.
«Los proveedores de servicios en Massachusetts han ido más allá en los últimos meses para conectar a las familias migrantes que llegan a nuestro estado con los recursos y el apoyo que necesitan», dijo la gobernadora Maura Healey en un comunicado. «Nuestra administración se enorgullece de asociarse con la Coalición MIRA en el recién creado programa de Asistencia a Inmigrantes y de proporcionar financiamiento adicional a estas organizaciones para apoyar el importante trabajo que realizan en nuestras comunidades».
La Coalición MIRA, la organización sin fines de lucro más grande de derechos de los inmigrantes en Nueva Inglaterra, pronto subvencionará los fondos a otras organizaciones. Los beneficiarios incluyen el Instituto Internacional de Nueva Inglaterra, el Centro de Trabajadores Brasileños, Boston Health Care for the Homeless, Jewish Family Service de Western Massachusetts, La Colaborativa en Chelsea y el Centro de Justicia del Sureste de Massachusetts.
Liz Sweet, directora ejecutiva de la Coalición MIRA, dijo a GBH News que los fondos ayudarán a las familias que actualmente son elegibles para refugios de emergencia del estado a inscribirse en beneficios, escuelas y programas de cuidado infantil.
«Estamos deseando ver que estas organizaciones reciban financiamiento por el trabajo que a menudo han estado haciendo, pero a veces con recursos realmente mínimos», dijo. «La vivienda ciertamente es un desafío real aquí en Massachusetts».
El Instituto Internacional de Nueva Inglaterra afirma que proporcionará capacitación y apoyo en gestión de casos.
«Lo que el Instituto está haciendo específicamente es crear y capacitar a otros proveedores sobre las mejores prácticas en gestión de casos y desarrollar una base de datos y un sistema de datos para todos los proveedores», dijo Alexandra Weber, vicepresidenta senior de la organización. Dijo que esperan que esto ayude a las organizaciones a realizar un seguimiento y mantener mejores registros relacionados con las necesidades de los inmigrantes y los servicios proporcionados.
Algunos proveedores dijeron a GBH News que agradecen el financiamiento estatal, pero no es suficiente para satisfacer la demanda.
El Instituto de Servicios para Familias Inmigrantes, con sede en Mattapan, recibirá casi $65,000 para ayudar en sus esfuerzos de apoyo a los migrantes haitianos. Pero la directora ejecutiva Geralde Gabeau dice que este dinero es solo «una gota en el océano» para los miles de inmigrantes a los que buscan ayudar cada mes.
«Siendo la organización que atiende al grupo de nuevos inmigrantes haitianos más grande y teniendo cinco oficinas diferentes en todo el estado, $64,000 ni siquiera cubre una semana de sueldos para nosotros», dijo.
Gabeau afirma que su organización tiene lo que llama un «centro integral» para ayudar a los padres a inscribir a sus hijos en la escuela, tomar clases de inglés y computación, y encontrar empleo, vivienda y autorización de trabajo. Gabeau estima que ayudar a cada persona le cuesta a la organización al menos $1,200.
Solo en mayo, dijo, la organización ayudó a 4,000 haitianos que llegaron a Massachusetts, algunos desde la frontera con permisos humanitarios, solicitando asilo, así como personas que venían de otros estados.
Muchos haitianos recientemente han encontrado refugio en el vestíbulo de la sala de emergencias del Boston Medical Center y dependen de una red de organizaciones sin fines de lucro para crear viviendas temporales de manera fragmentada. El Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario continúa ampliando la cantidad de hoteles disponibles para familias sin hogar, incluida la adición de un complejo de dormitorios de la Universidad de Salem State.
Puede leer más en GBH