ir al contenido

Si EEUU entra en incumplimiento de pago, los primeros afectados serán personas mayores y discapacitados

PAGOS. Los beneficios del Seguro Social se distribuyen cuatro veces al mes, pero la primera ronda de pagos se destina a los j
PAGOS. Los beneficios del Seguro Social se distribuyen cuatro veces al mes, pero la primera ronda de pagos se destina a los jubilados mayores de 88 años. Foto: Pexels

Si EEUU entra en incumplimiento de pago, los primeros afectados serán personas mayores y discapacitados

Oficiales de la Casa Blanca y miembros republicanos de la Cámara de Representantes continúan esta semana con las negociaciones sobre el techo de endeudamiento.

Si no se llega a un acuerdo en los próximos días y el gobierno federal no puede hacer el pago a los beneficiarios del Seguro Social para el 2 de junio, los más afectados serán los mayores de 88 años y las personas con discapacidad, reseñó The Washington Post.

¿Qué está pasando?

Según un análisis del Bipartisan Policy Center, unos $98 mil millones en varios beneficios, incluidos Medicare, Medicaid y pagos de jubilación militar y civil, están programados para ejecutarse en los primeros dos días de junio.

  • Los beneficios del Seguro Social se distribuyen cuatro veces al mes, pero la primera ronda de pagos se destina a los jubilados mayores de 88 años, a las personas con discapacidad y personas mayores con ingresos bajos.
  • “No hay respaldo si estos beneficios se retrasan”, dijo Kathleen Romig, directora de Seguridad Social y política de discapacidad en el Centro de Prioridades y Políticas Presupuestarias. “Estas son personas a las que literalmente no se les permite tener ahorros de emergencia”.
  • Los economistas dicen que, incluso, un atraso de una semana en esos pagos podría tener consecuencias catastróficas para los aproximadamente 27 millones de estadounidenses cuyos principales ingresos vienen del Seguro Social.
  • La inseguridad alimentaria y las tasas de pobreza seguramente aumentarán, y es probable que las personas no continúen con sus tratamientos médicos.
  • “Va a causar una gran cantidad de dificultades si los cheques del Seguro Social se retrasan”, dijo Alicia Munnell, directora del Centro para la Investigación de la Jubilación en Boston College y ex secretaria adjunta del Tesoro.
  • “Cuando vives en una situación de escasez de efectivo, el tiempo realmente marca una gran diferencia. La gente está esperando sus cheques para comprar comestibles, para surtir recetas. Llegan a fin de mes y se quedan sin efectivo”.

Un escenario catastrófico

En entrevistas con más de una docena de estadounidenses mayores que son beneficiarios de ayudas federales, casi todos dijeron que si un pago se retrasa, tendría consecuencias inmediatas en sus posibilidades para pagar la vivienda, los servicios públicos y los alimentos.

  • Muchos estaban planeando en función de los peores escenarios, haciendo planes para prescindir de los medicamentos para la presión arterial, pedir prestado poniendo sus casas como garantía o volver al trabajo, aunque la perspectiva de reincorporarse a la fuerza laboral después de años les inquietaba.
  • Varios dijeron que se habían obsesionado con cada movimiento de los legisladores, buscando pistas sobre cómo podría resolverse el conflicto, que ya lleva meses.
  • “Trabajamos duro toda nuestra vida para el Seguro Social y obtuvimos estos beneficios”, dijo Jim Massa, de 64 años, oceanógrafo jubilado en Fairbanks, Alaska.

«Decir de repente: ‘No puedes tener este dinero que has ganado, del que estás viviendo’, están jugando con la vida de las personas», expresó Massa.

Los riesgos de un incumplimiento de pago de EEUU  son vastos y de gran alcance.

Si el Congreso y el presidente Biden no llegan a un acuerdo la próxima semana, el gobierno se quedará sin dinero para cubrir sus gastos, lo que provocará un daño sin precedentes a la economía.

Las acciones, los bonos y el dólar estadounidense se desplomarían, lo que contribuiría a la pérdida de casi 8 millones de puestos de trabajo y acabaría con unos 10 billones de dólares en riqueza familiar, según estimaciones de Moody’s Analytics.

Los expertos dicen que no está claro exactamente cómo se van a priorizar los pagos en caso de que EEUU entre en default, algo que nunca antes había sucedido.

Cuando se le preguntó sobre la naturaleza y el momento de los posibles retrasos, un portavoz de la Administración del Seguro Social dirigió las preguntas al Departamento del Tesoro. El Departamento del Tesoro no respondió a las solicitudes de comentarios de The Washington Post.

Últimas Noticias