ir al contenido

Continua la búsqueda de los cuatro niños desaparecidos en la selva de Colombia

las fuerzas militares los están buscando por la selva entre los departamentos de Caquetá, donde quedó la avioneta con la parte frontal destruida, y Guaviare, ambos en el sur del país. Credit: Foto: Twitter (@MinAmbienteCo).

Tres niños de 13, 9 y 4 años y un bebé de 11 meses están perdidos en la selva amazónica de Colombia desde el 1 de mayo luego de que la aeronave en la que viajaban se cayó por un fallo mecánico. Tres adultos murieron en el accidente, entre ellos la madre de los niños.

El 17 de mayo el  presidente colombiano Gustavo Petro se retractó y se disculpó por anunciar falsamente el hallazgo de cuatro niños indígenas, desaparecidos en la selva. Admitió que aún se desconoce su paradero.

Continúa la búsqueda

El Instituto de Bienestar Familiar (ICBF), la organización encargada de la protección de los menores y las fuerzas militares del país continúan con la búsqueda de los niños con más de 100 soldados y perros rastreadores.

Mantente informado con los temas más relevantes de política, economía, comunidad latina y salud. Suscríbete aquí a nuestros newsletters.

DW reseñó que las fuerzas militares los están buscando por la selva entre los departamentos de Caquetá, donde quedó la avioneta con la parte frontal destruida, y Guaviare, ambos en el sur del país.

Algunas pistas sobre los niños desaparecidos

Los soldados encontraron un “refugio construido de manera improvisada con palos y ramas”, lo que lleva a la sospecha de que hay por lo menos un sobreviviente. También consiguieron unas tijeras, ligas de cabello, zapatos, ropa y un biberón ubicados en medio de ramas de la selva.

Germán Camargo, director de Defensa Civil en el departamento del Meta, indicó a la agencia AFP que también hallaron «frutos propios de la selva mordidos». El departamento del Meta es desde dónde se coordinaron las labores de rescate y extracción de los cuerpos del piloto y dos pasajeros que fueron ubicados en el departamento de Caquetá.

La Fuerza Aérea del país también apoyó la búsqueda con tres helicópteros que sobrevolaron la selva tupida. Uno de ellos llevaba un parlante «capaz de cubrir un área de cerca de 1 mil 500 metros» con un mensaje grabado por la abuela de los niños. En lengua huitoto, la mujer indica a sus nietos que los están buscando y les pide no seguir avanzando por la selva.

¿Sobrevivirán?

La Organización Indígena de Colombia (ONIC) compartió que los huitoto viven en “ ”armonía” con las condiciones hostiles de la Amazonía y conservan tradiciones como la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres.

Últimas Noticias