Con el fin de reducir la velocidad del tráfico en las calles residenciales y disminuir los conflictos entre conductores, peatones y ciclistas, el proyecto Safety Surge invierte en la instalación de reductores de velocidad en calles. Credit: Twitter @MayorWu.
COMPARTE

La alcaldesa de Boston, Michelle Wu junto al jefe de calles, Jascha Franklin Hodge, presentaron el aumento de seguridad de la ciudad, una nueva iniciativa destinada a disminuir el exceso de velocidad en las calles, prevenir colisiones, mejorar la comodidad y seguridad del vecindario para quienes conducen.

Con el fin de reducir la velocidad del tráfico en las calles residenciales y disminuir los conflictos entre conductores, peatones y ciclistas, el proyecto Safety Surge invierte en la instalación de reductores de velocidad en calles, el rediseño de varias intersecciones y nuevas pautas para los semáforos. 

“A medida que crece nuestra ciudad, debemos actuar con urgencia para que nuestras calles sean seguras para todos”, dijo la alcaldesa Michelle Wu. “Al rediseñar las intersecciones y las carreteras, y mejorar las señales de tráfico, ayudaremos a las personas a moverse mientras nos aseguramos de que los miembros de nuestra comunidad estén seguros”, agregó Wu.

“Escuchamos de los vecinos todos los días sobre las preocupaciones sobre la seguridad del tráfico y el exceso de velocidad en sus vecindarios”, dijo Jascha Franklin-Hodge, Jefe de Calles. “Creemos que este enfoque integral nos pone en el camino para llevar esa sensación de seguridad a las calles de Boston”, enfatizó Jascha.

Los tres elementos principales de Safety Surge son los siguientes:

Reductores de velocidad

El programa Safety Surge tiene como objetivo reducir la velocidad de los automóviles y crear un entorno más cómodo para quienes caminan o andan en bicicleta. Diez zonas de reductores de velocidad serán establecidos en la ciudad cada año, con 394 millas potencialmente elegibles. Los topes de velocidad son seguros para los vehículos y fomentan la conducción a velocidades de no más de 20 a 25 millas por hora. Las personas podrán usar un mapa para ver qué calles son elegibles para este programa y las zonas que se construirán durante la primera fase de tres años. Para visualizar el mapa presione aquí.

Intersecciones seguras

La ciudad diseñará de 25 a 30 intersecciones por año con herramientas de seguridad vial para garantizar mejores líneas de visión, velocidades más lentas, cruces más despejados y espacios definidos para todos los usuarios de la vía.

Señales de tráfico

El Departamento de Transporte de Boston (BTD, por sus siglas en inglés) ha actualizado la política de diseño de operaciones de señales de tránsito de la ciudad para reducir conflictos peligrosos entre peatones y vehículos. Los cambios incluyen un mayor uso de la ventaja de los peatones, regulaciones y señalización de “No Turn on Red” en lugares altos para peatones, y “auto recall” donde los peatones obtienen una señal de “caminar” automáticamente sin tener que solicitarla.

Algunos proyectos de esta iniciativa también son:

  • Blue Hill Avenue: Para mejorar la seguridad de los peatones
  • Centre Street Safety Project, West Roxbury que incluye:
    -Reducir Center Street de cuatro carriles de circulación de vehículos a tres.
    -Reducir las distancias de cruce de peatones y aumentar la visibilidad en los cruces de peatones señalizados y no señalizados.
    -Reprogramar las señales para aumentar la seguridad de los peatones y reducir el riesgo que representan los vehículos que giran.
  • Cummins Highway, Mattapan que se encuentra entre los corredores más propensos a choques de la ciudad. Este será rediseñado con cruces peatonales más cortos y seguros, mejores paradas de autobús, nuevas luces en las calles y espacio dedicado para andar en bicicleta.
  • Tremont Street, South End: Se encuentra en actualizaciones para mejorar la seguridad y accesibilidad de los peatones en cada cruce peatonal entre Massachusetts Avenue y Arlington Street. El trabajo incluye cruces peatonales elevados, cambios en los semáforos, repavimentación de la calle, espacio dedicado para andar en bicicleta, áreas mejoradas para subir a los autobuses y cambios en las regulaciones de las aceras para apoyar a las empresas y los residentes.
COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *