La Comisión de Salud Pública de Boston (BPHC) anunció la publicación de varios informes temáticos sobre la salud en Boston. Los informes Health of Boston compilados por la BPHC examinan las tendencias sanitarias de la ciudad y el estado de salud de sus habitantes y el cómo la pandemia del COVID- 19 también exacerbó las desigualdades raciales y étnicas en materia de salud.
Como consecuencia de la pandemia de COVID-19, la esperanza de vida media de los habitantes de Boston disminuyó en 2.4 años. La pandemia también exacerbó las desigualdades raciales y étnicas en materia de salud. Los residentes latinos experimentaron el mayor descenso en la esperanza de vida esperanza de vida (-4 años), seguidos de los residentes afroamericanos (-3,3 años) y los asiáticos (-3 años). La esperanza de vida de los blancos fue la que menos disminuyó (-1,1 años).
“Estos datos ofrecen pruebas aleccionadoras de las desigualdades sanitarias anteriores al COVID-19 y permiten comprender el trágico impacto del COVID-19 en la esperanza de vida en Boston”, afirmó la Dra. Bisola Ojikutu, directora ejecutiva de la Comisión de Salud Pública de Boston. “Podemos hacer frente a estos retos utilizando las lecciones aprendidas durante la pandemia. Durante el punto álgido de la COVID-19, conseguimos romper la colaboración. Trabajamos con comunidades empoderadas para alcanzar objetivos colectivos. Trabajando juntos, Boston puede ser una ciudad más sana y equitativa”, agregó Ojikutu.
Los informes publicados detallan las últimas tendencias de varios indicadores clave de salud pública y enfermedades crónicas: asma, cáncer, diabetes, cardiopatías y esperanza de vida y mortalidad.
La BPHC utiliza los datos y los conocimientos obtenidos de estos informes para fundamentar las intervenciones políticas y programáticas destinadas a abordar los problemas urgentes de salud pública y promover una mayor equidad sanitaria en nuestras comunidades.
El informe también muestra preocupantes disparidades en la esperanza de vida por barrios y secciones censales (subdivisiones de barrios). Lo más notable es la diferencia de casi 23 años entre una sección censal de Back Bay, donde la esperanza de vida es de 91.6 años, y una sección censal de Back Bay, donde la esperanza de vida es de 91.6 años, y una sección censal en Roxbury, donde la esperanza de vida es de 68.8 años.
Si bien esta diferencia es inferior a la de estimaciones anteriores, que señalaban una disparidad de 33 años entre los tramos censales (2003-2007), estos resultados indican que siguen existiendo importantes desafíos para avanzar en la equidad sanitaria en toda la ciudad de Boston.
Las prioridades de la alcaldesa Wu, como la justicia medioambiental, el acceso al transporte, la vivienda asequible y el fin de la carencia crónica de vivienda, abordan los determinantes sociales de la salud y, por tanto, son fundamentales para mejorar la salud y el bienestar de los habitantes de Boston.
“El informe sobre la salud en Boston de la Comisión de Salud Pública de Boston es un recurso fundamental para orientar las prioridades y las inversiones de la ciudad”, dijo la alcaldesa Wu. “Tenemos mucho trabajo por hacer en Boston, pero tenemos las herramientas y la comunidad para hacer de esta una ciudad verdaderamente equitativa para todas las familias”.
Las desigualdades sanitarias persistentes en Boston también fueron pronunciadas en la mortalidad prematura (muerte antes de los 65 años). De 2017 a 2021, los residentes afroamericanos en Boston experimentaron el mayor aumento en la tasa de mortalidad prematura (37.3%). Además, en 2021, la mortalidad prematura fue más del doble en Dorchester (293,9) y Roxbury (282,9), vecindarios con mayores concentraciones de residentes afroamericanos y latinos y menores ingresos medios, que en Back Bay, Downtown y Beacon Hill (140,3).
Estos análisis sobre la salud en Boston también destacan la persistente desigualdad sanitaria en los resultados de las enfermedades crónicas por raza y etnia. Boston experimentó algunas tendencias positivas en materia de salud en los últimos años, pero siguen existiendo disparidades sorprendentes entre grupos demográficos y vecindarios.
Para conocer el informe completo consulte aquí.