Imagina que estás trabajando tranquilamente en tu oficina cuando empiezas a sentir calor, sudor y un fuerte dolor en el brazo. ¿Reconocerías que es un infarto? Esta es la historia de Herminio, quien tras reconocer los síntomas y pedir a su compañero que llamara al 911 fue revivido en dos ocasiones luego de que su corazón dejara de latir.
Los problemas cardiovasculares son la principal causa de muerte para hombres y mujeres en Estados Unidos y sus factores de riesgo, la hipertensión, la obesidad y la diabetes, están dentro del grupo de enfermedades que más afectan a la comunidad latina en el país.
A 13 años del incidente, Herminio ya no toma medicamentos y su recuperación ha sido impresionante. ¿Cómo lo hizo? Cambió sus hábitos y estilo de vida. Su historia te la contamos en el Podcast Salud, en el que además hablamos sobre cómo cuidar tu corazón.
Este episodio es posible gracias al apoyo del Beth Israel Lahey Hospital y Blue Cross Blue Shield Massachusetts.
¿Qué pasa durante un infarto?
Más de 800 mil personas en EEUU sufren un infarto cada año, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Muchos infartos ocurren por la cardiopatía coronaria. La enfermedad sucede cuando las arterias que llevan sangre al corazón se bloquean por un coágulo o se estrechan por la formación de placas. Estas placas son una acumulación de grasa y colesterol.
En estos casos el corazón deja de recibir oxígeno y no puede producir energía suficiente para latir. Las células cardíacas que no reciben sangre, mueren.
Un infarto puede ocurrir en cualquier momento, explicó el doctor Pablo Quintero. Muchos suceden luego de hacer un esfuerzo grande como correr o por una situación de estrés; otros incluso pueden sorprendernos mientras dormimos.
Quintero, director de la Latinx Cardiovascular Clinic of Beth Israel Deaconess Medical Center, compartió algunos síntomas del infarto:
Pero a veces no hay síntomas. Según la Academia Estadounidense del Corazón (AHA), uno de cada cinco infartos son silenciosos. El daño al corazón se produce, pero la persona no se entera, a menos de que acuda a un chequeo.
Los infartos afectan de manera distinta a mujeres y hombres
Las probabilidades de infarto y sus síntomas varían en hombres y mujeres. La cardióloga Maribel Hernández, directora del programa de salud de The Women’s Heart Initiative en Pennsylvania, comenta algunos de los síntomas en mujeres:
- Dolor en la mandíbula.
- No hay necesariamente dolor de pecho.
- Náuseas y vómitos.
- Dolor en el brazo y en la parte de arriba de la espalda.
Los hombres tienen más probabilidades que las mujeres de sufrir una enfermedad cardiovascular a lo largo de su vida, según los CDC. Pero durante el embarazo y la menopausia ocurren cambios hormonales que pueden acelerar la aparición de estas enfermedades.
Para ambos géneros aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares a medida que envejecemos. Estadísticamente los hombres tienen más infartos, aunque también es más probable que sobrevivan a ellos.
¿Cómo prevenir un ataque al corazón?
Los factores de riesgo para un ataque al corazón incluye aquellos como la genética que no se pueden modificar pero sí controlar y otros:
- Hipertensión arterial: en estos casos el corazón hace un gran esfuerzo para bombear sangre y con el tiempo se deterioran las arterias. Una solución sencilla es medirse la tensión constantemente.
- Diabetes: la enfermedad deteriora las capas internas de las arterias de todo el cuerpo. También hace que se acumule más grasa y colesterol en ellas.
- Obesidad: el colesterol LDL (conocido como colesterol malo) y la grasa se depositan en las arterias tapándose poco a poco.
- Estrés: un estado de estrés continuo provoca inflamación alta en los vasos de sangre, las arterias del corazón y del cuerpo en general. La inflamación causa que se conecten las placas, que se formen coágulos y que sube presión arterial.
Pero la mejor manera de evitar un infarto es hacer cambios a nuestro estilo de vida y eliminar hábitos que son completamente dañinos como fumar tabaco, consumir alcohol en exceso y cualquier tipo de drogas.