De acuerdo a medios internacionales los diputados cubanos constituyeron una nueva Asamblea Nacional del Poder Popular, el Parlamento unicameral de la isla, que tendrá como objetivo elegir de entre sus miembros al presidente de Cuba para un mandato de cinco años.
En la mañana de este miércoles 19 de abril y con la presencia del expresidente y líder revolucionario Raúl Castro y del actual gobernante Miguel Díaz-Canel más de 400 parlamentarios arrancaron la sesión.
En total se presentaron 462 de los 470 diputados elegidos a partir de un complejo proceso que comenzó en el pasado mes de noviembre del 2022. Antes de seleccionar a un nuevo mandatario, según lo dispone la ley cubana, los legisladores designaron a sus propias autoridades y a un Consejo de Estado.
Díaz-Canel busca su segundo mandato
Por otra parte, observadores y analistas consideran que la Asamblea, que se regirá por la constitución aprobada en 2019, reelegirá como presidente a Díaz-Canel para un segundo y último mandato luego de suceder a Raúl Castro en 2018.
Quien asuma la primera magistratura tendrá como principal desafío sacar adelante a la isla de una severa crisis económica producto de la recesión ocasionada por la pandemia de COVID-19. Una serie de decisiones de política financiera que dispararon la inflación y severas sanciones por parte de Estados Unidos.
Asimismo, los críticos del sistema político cubano sostienen que el proceso electoral no da cabida a voces opositoras y que el Parlamento respalda sin discusión al oficialismo. La única institución política con estatus legal es el Partido Comunista de Cuba (PCC), pero su función no es electoral pues no nomina candidatos y los diputados no están obligados a ser sus miembros. Su función, de acuerdo con la constitución, es dirigir el rumbo del país, por lo que su influencia es enorme. Díaz-Canel es el actual primer secretario del PCC.