ir al contenido

Anticonceptivo digital: ¿son las apps una opción segura?

En 2022, la aplicación de seguimiento de período Flo tuvo 2,9 millones de descargas a nivel mundial en solo un mes. | Foto: Pexels.

¿Usarías una aplicación como método anticonceptivo? Aunque parezca raro, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) autorizó dos aplicaciones que funcionan como anticonceptivos y seguimiento de la fertilidad.

Las aplicaciones para la salud femenina ofrecen diferentes herramientas como seguimiento de los periodos, el embarazo y la fertilidad.

En 2022, la aplicación de seguimiento de período Flo tuvo 2,9 millones de descargas a nivel mundial en solo un mes, según datos de un análisis de Statista. Y según un estudio de Grand View Research, el mercado alcanzará los $3 mil 900 millones en todo el mundo para 2026.

Aplicaciones aprobadas por la FDA

Hasta el momento dos aplicaciones están autorizadas por la FDA como anticonceptivos: Natural Cycles (aprobada en 2018) y Clue (aprobada en 2021). La portavoz de Natural Cycles, Lauren Hanafin, expresó al portal web Healthcare Brew que la app tiene 2 millones de usuarios registrados.

Estas aplicaciones no siempre son gratuitas. Por ejemplo, la suscripción a Natural Cycles cuesta $99,99. Y desde que la FDA aprobó estas aplicaciones han surgido dudas sobre la posibilidad de que los ginecólogos-obstetras y las aseguradoras cubran estos dispositivos.

¿El seguro cubre aplicaciones como método anticonceptivo?
A partir de 2021, solo tres estados comenzaron a cubrir las aplicaciones anticonceptivas a través de sus vías de elegibilidad de Medicaid: Maryland, Illinois y Washington DC, según una encuesta de la Kaiser Family Foundation (KFF).

La cobertura de Medicaid puede depender de si la aplicación se considera de venta libre o con receta. La cobertura de los anticonceptivos de venta libre varía de un estado a otro.

Y de acuerdo con la guía federal de 2022, la mayoría de los planes de seguros privados y los programas estatales de expansión de Medicaid deben cubrir cualquier «producto anticonceptivo aprobado, autorizado o concedido por la FDA».

¿Las aplicaciones son efectivas?

La mayoría de las aplicaciones anticonceptivas y de control de la fertilidad del mercado se engloban dentro del método de conocimiento de la fertilidad (FAB, por sus siglas en inglés).

También conocido como método de planificación familiar, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican que se basa en “identificar los días fértiles del ciclo menstrual, ya sea mediante la observación de signos de fertilidad como las secreciones cervicales y la temperatura corporal basal o mediante el seguimiento de los días del ciclo”.

Los métodos FAB suelen tener una eficacia del 77%-98%, según calcula Planned Parenthood, organización sin ánimo de lucro que proporciona atención sanitaria reproductiva y sexual, y educación sexual en EEUU.

Aparna Sridhar, ginecóloga y obstetra de UCLA Health, indica que hay múltiples factores, como la enfermedad e incluso los trastornos del sueño, que pueden manipular los datos de la temperatura corporal basal y hacer que el método sea menos preciso.

La ginecóloga señaló que a pesar de que la aplicación puede ayudar a los pacientes a interpretar los datos y tener un mejor conocimiento sobre su fertilidad, “la tecnología no tiene los matices necesarios para comprender cada variación individual del ciclo menstrual”.

“Hay que tener un poco de cuidado a la hora de confiar completamente en algo porque la consecuencia puede ser un embarazo no deseado”, expresó Sridhar.

Últimas Noticias