ir al contenido

¿Son reales estos Rays de Tampa Bay?

Randy Arozarena / Foto @Rays

Los Rays de Tampa Bay llegaron al fin de semana con una racha de 13 victorias, invictos en este inicio de temporada. Lideran la MLB con 7,8 carreras anotadas por juego y también con 2.23 de efectividad colectiva. Es, sin duda, el mejor equipo del beisbol.

El camino de los floridanos, sin embargo, les puso de manera consecutiva ante cuatro escuadras candidatas a terminar en la última posición de sus respectivas divisiones. Barrieron con los Atléticos, los Tigres, los Nacionales y finalmente con los Medias Rojas.

Esos cuatro clubes tienen marca combinada de 15-36 y ya son sotaneros. Así que cabe la posibilidad de que ese inicio de los Rays haya contado con la buena fortuna de tener un calendario muy favorable.

¿Les resta mérito eso? De ninguna manera. Los juegos hay que disputarlos y ganarlos, sea quien sea el rival. Tampa Bay lo ha hecho. Además, se trata de una hazaña realmente difícil, esta que acaba de ocurrir. Algo semejante había sucedido únicamente dos veces en más de 120 años en el Big Show.

¿Son reales los Rays? ¿Debemos entonces deducir a pie juntillas que esta racha los define de verdad?

«Cuando haces algo como esto, es porque estás jugando realmente bien», soltó el manager Kevin Cash, de acuerdo con la agencia The Associated Press. «No hay una parte de nuestro juego en este momento con la que no nos sintamos bien».

TALENTOS Y CONTRASTES

Esta es una divisa con talento. Mucho talento. Ha competido de manera consistente en las Grandes Ligas en los últimos años, salvo en 2022.

Incluso ese equipo eliminado de la última justa tuvo aspectos brillantes. Su efectividad colectiva de 3.41 fue la tercera mejor de la Americana y la cuarta más sobresaliente de todo el beisbol. Merecían un mejor resutado, de no haberse desplomado su ofensiva.

La gran diferencia entre una y otra novenas está precisamente en la producción. Los floridanos prácticamente han duplicado su cantidad de anotaciones por duelo. Vienen de terminar con una media de apenas 4,11 al día, ocupantes del último tercio del ranking de la MLB. Ahora casi la redondean en ocho.

¿Es producto de la suerte? Pues quizás en parte sí. Aunque es verdad que algunos protagonistas de este contraste son talentosos bateadores, que sin embargo produjeron poco en la temporada anterior.

Los casos más llamativos son los del cubano Randy Arozarena (pasando de un OPS de .773 a .928), Brandon Lowe (de .691 a 1.282), el dominicano Wander Franco (de .746 a 1.048), el mexicano Isaac Paredes (de .740 a .925) y Josh Lowe (de .627 a 1.096).

Ya no está Kevin Kiermaier (.649 de OPS el año pasado) y en su lugar patrulla el jardín central el quisqueyano José Siri (que a su vez ha pasado de .660 a 1.015 en esa suma del promedio de embasado y el slugging).

Pero es que hasta los dos mejores maderos de 2022 están rindiendo más hoy: el colombiano Harold Ramírez (que ha subido de .747 a 1.092) y el cubano Yandy Díaz (de .824 a .988).

Este es prácticamente el mismo roster de toleteros que el de la campaña anterior, salvo por la marcha de Kiermaier y el coreano Ji Man Choi. Y los resultados, luego de dos semanas, duplican lo conseguido en el calendario precedente. Claro que hay talento. Pero probablemente también fortuna.

LA VERDADERA PRUEBA

Ese bateo arrollador puede haber conseguido más de lo que debía, al tener que enfrentar a tres de los cinco peores cuerpos de pitcheo de 2023: Oakland (con 7.65 de efectividad colectiva), Detroit (6.24) y Boston (5.42), además de un Washington que es el noveno peor de las Grandes Ligas (4.94).

Los Azulejos representan el primer desafío mayor para los Rays en este inicio de calendario.  Es el primer contendor que encuentran en el camino y ocupa el segundo lugar en su misma división. Reciben a Tampa Bay en Toronto entre viernes y domingo. Es un buen momento para medir el pulso de los inspirados mantarrayas.

Pero lo de los alados no es más que una breve alcabala. Salvo por otros tres choques pendientes contra los Astros, la semana venidera, jugarán 13 veces más contra los débiles Medias Blancas, Rojos y Piratas. Será el 5 de mayo cuando empezará la verdadera prueba.

Ese día irán ante los Yanquis por primera vez, y luego contra los Orioles, otra vez los Yanquis, los Mets, los Cerveceros y los Dodgers, todo en sucesión.

Cuando termine el segundo mes de acción, sabremos realmente si estos Rays son de verdad.

«Somos un equipo de mercado pequeño y la gente no siempre tiene cosas buenas que decir sobre nosotros», exclamó el dominicano Manuel Margot, citado en ESPN.com. «Pero aquí estamos todos muy unidos».

Con ese pitcheo que siguen teniendo pueden ganar muchos juegos con apenas una pequeña mejoría ofensiva. En 2022 triunfaron 86 veces, pese a ser vigésimos en carreras anotadas por juego.

Lee también: Una MLB más rápida y más movida: ¿se reivindica el comisionado?

Los Bravos de 1982 y los Cerveceros de 1987 eran los únicos con 13 ganados para comenzar una temporada de las Grandes Ligas durante la Era Moderna, a partir de 1900. Atlanta tuvo marca de 76-73 en el resto del torneo, pero pudo ser campeón de división. Milwaukee jugó mejor, remató con 78-71, pero terminó tercero en su llave.

Estos Rays no van a batear todo el tiempo como hasta ahora. Es humanamente imposible, en términos peloteriles. Pero va a ser divertido detenernos el 1° de junio y ver cómo se encuentran. Porque es un equipo con talento y para entonces también habrán chocado con escuadras de similar potencial.

Últimas Noticias