ir al contenido

Biden pone fin a la emergencia nacional por covid-19, ¿qué implica?

El presidente de EE.UU. Joe Biden saluda mientras camina por el jardín sur para salir en el Marine One, en la Casa Blanca en
El presidente de EE.UU. Joe Biden saluda mientras camina por el jardín sur para salir en el Marine One, en la Casa Blanca en Washington, DC, EE.UU., 09 de marzo 2023. Biden viaja a Filadelfia para pronunciar un discurso sobre su presupuesto para el año fiscal 2024 | FOTO: EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

El presidente Joe Biden promulgó este lunes una resolución que puso fin a la emergencia nacional por covid-19, declarada por primera vez en marzo de 2020.

La medida fue patrocinada por los republicanos y pasó el Senado a finales de marzo. Biden ya había manifestado que se oponía a declarar el fin de la emergencia nacional, pero dijo que no iba a vetar la medida, señaló NBC News.

A finales de enero, la Casa Blanca señaló que Biden tenía previsto dar fin a la emergencia nacional y a la emergencia de salud pública por covid-19 el 11 de mayo.

Con la promulgación de la resolución, el fin de la emergencia nacional se adelanta un mes antes de lo que la administración de Biden tenía previsto, pero la emergencia de salud pública se mantendrá hasta la fecha mencionada.

“Como el Congreso votó para poner fin a la Emergencia Nacional antes de lo previsto, la Administración ha estado trabajando para acelerar su liquidación y brindar la mayor cantidad de notificaciones posibles a las personas potencialmente afectadas”, dijo un funcionario de la Casa Blanca.

Agregó que el país se encuentra en un “punto diferente” del que estaba en enero, reseñó CNN.

Programas de ayuda y el fin de la emergencia sanitaria

La resolución pondrá fin a una serie de exenciones y medidas para programas de salud federales como Medicare, Medicaid y CHIP. Sin embargo, el impacto del fin de la emergencia nacional no será tan amplio como el de la emergencia de salud pública (PHE).

  • “Solo hay un número limitado de flexibilidades vinculadas a la declaración de emergencia nacional, como las exenciones de algunos requisitos estatales para proveedores de Medicaid”, dijo en marzo a The Hill Jen Kates, vicepresidenta sénior y directora de salud global y política de VIH de Kaiser Family Foundation
  • “También es probable que los estados que usan tales flexibilidades ya las hayan terminado o se estén preparando para hacerlo dada la fecha del 11 de mayo. La conclusión es que es poco probable que el público experimente cambios notables debido a la finalización de esta declaración un mes antes del PHE”, agregó Kates.
  • NBC News señala que entre los programas afectados por el fin de la emergencia nacional  se encuentran la indulgencia a hipotecas del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano.

El programa permitió que algunos propietarios de viviendas con préstamos respaldados por el gobierno suspendieran temporalmente los pagos de su hipoteca mientras atravesaban la emergencia sanitaria.

También se verá afectada la reducción de los requisitos que el Departamento de Asuntos de Veteranos había implementado en las visitas domiciliarias de verificación de elegibilidad cuando se solicita la asistencia de cuidadores.

Se espera que el fin de la emergencia de salud pública el próximo mes tenga un impacto más amplio en otras políticas, como el programa de inmigración de la era Trump conocido como Título 42, agregó un funcionario.

Últimas Noticias