ir al contenido

Stride for stride: los latinos que participarán en el maratón de Boston

Foto. Pixabay
Foto. Pixabay

Este próximo 17 de abril se vive uno de los días más emocionantes en Boston, el maratón de Boston y la organización Stride for Stride, que ayuda a inmigrantes a lograr su sueño de correr, tendrá a 12 corredores latinos en la pista.

Conócelos:

Roy Marcos

Es un inmigrante cubano que llegó a los Estados Unidos hace siete años buscando nuevas oportunidades y libertad. «Tuve que dejar atrás a toda mi familia, a mi esposa, y todo por conseguir el sueño americano», contó Marcos. «Como inmigrante, uno se enfrenta a muchas cosas y una de ellas es tener que trabajar bastante duro, tener dos trabajos y pagarte tu propia carrera. En este país conseguí la oportunidad para hacer mi sueño realidad de poder correr muchísimas carreras a lo largo de estos años».

Ramón Ballesteros

Ramón es originario de Hermosillo, México y llegó a Estados Unidos hace cinco años por querer buscar nuevos aires, nuevas metas, nuevos objetivos y en búsqueda del sueño americano. Todo el año 2022 estuvo entrenando y participando en medias maratones sin saber que luego participaría en el maratón de Boston. «Con mi participación, espero inspirar a no tener miedo, a ser parte de ese cambio, y trabajar para el lugar donde vivimos», dijo Ballesteros.

Cuando era manager en La Neta conoció a Tom de Stride for Stride y así fue como se unió al grupo para empezar a correr. «Ha sido muy intenso, la verdad. Ha sido un trabajo muy intenso de cuatro meses. Estoy listo en todos los sentidos. Físicamente, mentalmente, emocionalmente», finalizó.

Lina Pulgarin

Pulgarin llegó a los Estados Unidos hace un año desde Colombia. Tenía una vida cómoda en su país de origen, pero sentía que debía hacer un cambio y buscar algo más. «Yo decidí venirme tres meses a Estados Unidos. Yo venía con unos planes, pero se dieron otros. Y en todo ese proceso decidí quedarme, una de las cosas más duras que me sucedió fue hacer trabajos físicos cuando yo venía del mundo corporativo», dijo. «En ese mismo proceso yo jamás imaginé que podía haber alguien que me apoyara en todo el tema deportivo, porque tú vienes de un país donde la parte deportiva es la que menos apoyo tiene. Encontrar a alguien que me respaldara como sponsor me cambió la vida», dijo.

Pulgarin se dio cuenta de que correr era su pasión. «Cambié totalmente mi nutrición, donde pensaba que en este momento de vida no lo podía hacer por las circunstancias, aquí no te da tiempo ni de socializar ni de nada, pero tú empiezas a quitar todas esas limitantes y todo empieza a fluir, empiezan a llegar las personas adecuadas, empiezan a llegar los trabajos adecuados, es todo maravilloso», finalizó.

Jorge Rosales

Jorge Rosales es salvadoreño y lleva 22 años viviendo en la ciudad de Boston. Hace cinco años comenzó a correr por razones de salud. «Es muy emocionante saber que vamos a estar en medio de los maratonistas más rápidos del mundo», dijo Rosales, quien ha corrido 23 medias maratones. «Ya estaba teniendo problemas de salud según el diagnóstico de mi doctora, entonces  me mandó a correr y pues ya desde hace cinco años empecé a correr con un grupo de amigos y fui poco a poco tomándole amor a este deporte y a los cuatro meses de estar corriendo a estos amigos, pues ellos me incentivaron a que me registrara a correr una maratón en Providence Island y ese fue el inicio de mi amor por este deporte. Ha sido para mi un sueño correr la maratón número uno del mundo», contó.

Carlos Velasquez

Carlos se mudó a los Estados Unidos hace cuatro años y ya había cultivado su pasión por correr en Colombia. «En el verano del 2021 conocí a Tom y le conté mi sueño de correr un maratón y así fue como comencé a entrenar para el maratón de Boston», contó. El colombiano entrena cada ocho días, con velocidad, y cambio en sus hábitos alimenticios y esta muy entusiasmado de participar en el maratón de la ciudad.

Camilo Zapata

Camilo Betancourt Zapata, vive en Medellín, Colombia, tiene 34 años y es atleta y siempre ha tenido el sueño de correr la maratón de Boston. «La gente y la carrera te hace sentir como un verdadero atleta de élite. Entonces eso es lo que hace diferente a Boston y es la magia que tiene. Y creo que si fuera por cualquier atleta, le gustaría estar siempre en esta carrera. Este año vamos con Stride for Stride a representar a Colombia», dijo.

Kalliman Gomes

Un brasileño de 38 años llamado Kalliman Gomes tomará el reto de correr el maratón por quinta vez. Kalliman siempre fue un aficionado al ejercicio, antes practicaba fútbol y Jiu-jitsu. «Fui a una competencia de Jiu-jitsu y perdí, ahí fue cuando me di cuenta que me faltaba energía y comencé a correr», contó. Hace cinco años la esposa de Kalliman lo motivó para que se inscribiera en un medio maratón y le fue muy bien. En ese evento, una persona le dijo a Kalliman que era muy bueno corriendo y que continuara así para que se inscribiera en el maratón de Boston.

Elson «Junior» Silva

Es un brasileño que correrá la maratón de Boston por primera vez luego de su entrenamiento con Stride for Stride.

Jessica & Doug Colindres

Jess y Doug son esposos de Guatemala y este es el segundo maratón de Boston de Jess y el primero para Doug. Llevan más de 20 años en el país, y correr los ha ayudado a superar muchos obstáculos. «El correr creo que se convirtió en privilegio ya que miras la vida de otra manera. Nos dejan un marca para toda la vida», dijo.

Juan Roldan

Juan está corriendo su primera maratón de Boston. Él también es de Colombia y vive en Hyde Park.

David M. Diaz

David está corriendo su primer maratón de Boston este año. David es de Guatemala y vive en Saugus.

Últimas Noticias