ir al contenido

JPMorgan Chase brinda educación financiera a estudiantes latinos

Aprender ahorrar desde temprana edad es crucial. Foto: monthirayodtiwong

Merlín Córdova es una estudiante oriunda de Guatemala que a sus 19 años ya tiene su propio negocio de flores bordadas. En Jalapa, la localidad donde nació, aprendió a hacer crochet a los 8 años, un oficio que dejó de practicar durante un tiempo hasta que se mudó a los Estados Unidos y vio a una emprendedora en TikTok que le hizo recordar su talento.

Lo que comenzó con bordarle un girasol a su mamá se convirtió para Merlín en su primera empresa, gracias a la petición de algunas de sus compañeras de clase de que les hiciera unos bordados iguales. Su emprendimiento cuenta además con una herramienta clave para lograr el éxito: en su escuela recibe talleres de educación financiera organizados por JPMorgan Chase para aprender a manejar el dinero.

Al ser consultada sobre la importancia de estos talleres en su trabajo, la estudiante expresó: “lo que más me llamó la atención fue la cuestión del crédito. Si en un futuro yo necesito un préstamo, necesito tener buen crédito. Si voy a usar mi tarjeta de crédito, debo asegurarme de tener el dinero para pagarla antes de que se vaya en rojo. No sabemos si viene otra pandemia, es importante ahorrar. Estoy aplicando todo lo que me enseñaron”.

Merlín es una de las estudiantes de la International High School en Langley Park, MD, un centro educativo diseñado para aquellos alumnos que tienen al inglés como su segundo lenguaje. Esta es una de las dos escuelas de este tipo que hay en Maryland y está entre las 50 que existen en todo el país. En este centro educativo hay estudiantes provenientes de diversos países, pero una mayoría procede de Centroamérica, reflejando la demografía de Langley Park.

La International High School considera a las matemáticas y las finanzas como una parte fundamental de su plan de estudios. Foto: Pixabay

La escuela es dirigida por la Dra. Eunice Humphrey y casi 80% de sus alumnos son latinos. Para la directora, la posibilidad de que los estudiantes reciban una formación importante en educación financiera, a través de los talleres de JPMorgan Chase, representa una contribución a su futuro.

“Siento que es importante que ellos aprendan cómo tener ahorros y que esos ahorros puedan ayudarlos a cumplir sus metas”, explicó Humphrey.

Una figura clave en esta sinergia es Maritza González, quien se desempeña como administradora comunitaria de JPMorgan Chase. Ella está entre los responsables de llevar los talleres de educación financiera a la International High School, no solo como parte de su trabajo, sino también por su conexión personal con la escuela y su motivación de ayudar a la población latina a graduarse.

“Yo fui una de las personas que estaba trabajando para establecer esta escuela. Vine de El Salvador a los seis años, crucé debajo de una tabla de madera en una camioneta con mi mamá y mi hermano, crecí en Washington en una familia donde yo era la que estaba ayudando con las cosas financieras. Creo que bastantes estudiantes posiblemente están pasando por la situación que yo tenía, ellos son los que están ayudando a mantener las cuentas en sus hogares”, contó González.

Te puede interesar: ¿Cómo proteger su dinero de la recesión económica? 5 recomendaciones de un experto

Los talleres que el banco imparte en esta institución educativa están orientados a estudiantes de todas las edades, incluso desde pre-kínder. Asimismo, González indicó que el contenido se ofrece en español para que sea fácil de comprender por los alumnos. Esta práctica es muy valiosa, tomando en cuenta que, para 2019 en EE.UU., más de 75% de los estudiantes que aprenden inglés como segunda lengua tenía el español como lengua materna, según datos del Centro Nacional de Estadísticas de la Educación (NCES).

Arte con formación financiera

El sueño de Aileen Larios, una joven salvadoreña de 17 años, es ser tatuadora y abrir su propia tienda. Para ella, esta aspiración significa llevar su talento a un siguiente nivel lo que considera que es un don heredado de su padre, quien también era tatuador.

Desde pequeña, Aileen le gustaba hacer pinturas y colorear. Ella desarrolla sus tatuajes dibujando obras de arte sobre tela o papel para sus compañeros de clase. Los talleres de formación financiera de JPMorgan Chase le han permitido aprender sobre el buen uso del dinero.

“Si uno no sabe ahorrar, uno estaría malgastando su dinero. Yo solía malgastarlo en cosas innecesarias y cuando más lo necesitaba no lo tenía (…) He aprendido que para mejorar mi negocio tengo que ahorrar e invertir”, relató.
La asociación de la escuela con JPMorgan Chase adquiere especial relevancia en el panorama actual de los latinos en el sistema educativo estadounidense. Un informe del Departamento de Educación de EE.UU. reveló que, en 2021, solo 35% los estudiantes latinos asistió a clases presenciales, tiempo completo, en las escuelas que atienden a alumnos desde cuarto grado.

Al compararlo con otros grupos de la población, el documento sitúa en 58% la asistencia de los estudiantes blancos no latinos, 36% para los afroamericanos y 18% para los asiáticos. La pandemia del COVID-19 originó un rezago que afectó los grandes avances que los latinos habían conquistado en materia educativa hasta 2019: para ese año, la tasa de estudiantes graduados de secundaria alcanzó una cifra histórica de 82%.

Asimismo, y de acuerdo con el NCES, casi 30% de la población escolar del país para 2030 estará compuesta por estudiantes latinos, lo cual los convertiría en el segundo grupo más numeroso en el sistema educativo. Esto plantea dos retos: reducir el atraso en quienes están presentando dificultades para graduarse y pensar en contenidos enfocados específicamente para los latinos.

Te puede interesar: 5 mitos bancarios en la comunidad latina: ¿hay alguno que sea cierto?

Recomendaciones a la comunidad

El manejo eficiente del dinero es clave para llevar adelante un negocio, las finanzas del hogar o cumplir metas. La formación financiera en este sentido es de utilidad para los latinos, una de las comunidades más vulnerables económicamente en el país. Por esta razón, la Dra. Eugine Humphrey sostiene que nunca es tarde para capacitarse.

“No hay ninguna edad que no se puede aprender a cómo ahorrar e invertir su dinero. Si uno aprende como adulto luego, les puede enseñar a sus muchachos. Busquen ayuda con JPMorgan Chase y estos programas que existen para ayudar a salirse esa mentalidad de que ‘yo no puedo ahorrar’”, indicó.

A su vez, Maritza González aconseja trazar objetivos financieros de manera progresiva. En su opinión, es importante que las personas “se propongan cumplir cosas como ahorrar o usar el crédito para realmente asegurarse que sus metas se cumplan”.

Abrir un negocio es el sueño de todo emprendedor. Talleres como los de JPMorgan Chase en la International High School facilitan instrumentos para hacerlo con éxito. Foto: Pixabay

Por su parte, Aileen Larios invitó a otras jóvenes latinas que deseen emprender a acudir a escuelas como la International High School para obtener las herramientas necesarias. “Como me ayudaron a mí, pueden ayudarlas a otros estudiantes. Nada es imposible, todo se logra con esfuerzo”, aseguró Larios.

Mientras que para Merlín Córdova es fundamental que las jóvenes que quieran tener su primer negocio “no solo sueñen, sino pongan en acción. Los sueños se comienzan en el primer paso, un día vas a triunfar”.

El trabajo mancomunado entre JPMorgan Chase y la International High School refuerza el compromiso de la escuela de enseñarles a sus estudiantes habilidades esenciales para la vida cotidiana como salud financiera, desarrollo y planificación de pequeñas empresas. Haber cultivado en sus alumnos la conciencia de manejar correctamente su dinero es uno de los mayores logros del programa.

Últimas Noticias