De acuerdo a lo anunciado por el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso el Estado de Excepción les permite facilitar y acelerar la contratación pública. Así como la reconstrucción de la infraestructura afectada por el terremoto en Ecuador.
En un mensaje a la nación emitido el pasado 21 de marzo de 2023, Lasso resaltó las acciones inmediatas que se ejecutan en territorio para el bienestar de los damnificados a causa de estos eventos naturales.
Tanto la temporada invernal como el sismo del sábado pasado afectaron vías y puentes. Lasso recordó que, para facilitar y acelerar la reconstrucción inmediata de la infraestructura estatal afectada, se declaró el Estado de Excepción en 14 provincias.
“He dispuesto al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (Mtop) que declare la emergencia vial en Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas y Azuay”, dijo el presidente Lasso.
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército está trabajando en la reconstrucción del puente sobre el Río Blanco. El cual tendrá 140 metros de largo y más de cuatro metros de alto; evitando que en un futuro la crecida del río afecte a la infraestructura.
Por otra parte, indicó que se está adquiriendo al sector privado casas ya construidas, que serán entregadas a quienes perdieron las suyas. De acuerdo con la Secretaría de Gestión de Riegos y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), se registraron 318 viviendas afectadas y 91 destruidas.
Además, se firmó el Decreto Ejecutivo N.° 694 que dispone la entrega de un Bono de Arrendamiento por Emergencia de hasta 675 dólares. Este valor se dividirá en tres meses, con un pago mensual de 225 dólares. Y el incentivo podrá renovarse por una sola vez en casos extremos, por el mismo valor y plazo.