Desde la pandemia del COVID-19 la tendencia del teletrabajo aumentó considerablemente y para muchos se convirtió en la nueva norma. Pero ya no se trata solamente de trabajar desde casa, sino de trabajar desde cualquier parte del mundo.
El profesor de Harvard Business School, Raj Choudhury, lleva una década estudiando los efectos del trabajo remoto y flexible. Estudió los efectos de esta forma de trabajar por primera vez en la Oficina de Patentes de los Estados Unidos, y descubrió que la productividad aumentó en aproximadamente un 4% y también que puede ayudar con el balance entre vida personal y trabajo.

“Los beneficios son que ahora puedes vivir en una ciudad más barata. Si está criando una familia, puede ir a un lugar donde pueda comprar una casa más grande o tener más dinero en su bolsillo, o puede vivir más cerca de la familia, o puede ir a vivir a un lugar donde le guste el clima o te gustan las actividades”, dijo el profesor de Harvard. “El mayor beneficio para la empresa es que puede contratar talentos en cualquier parte del mundo”.
Salarios en trabajos remotos
El investigador explica que ha visto dos modelos que han usado las empresas.
- La empresa se ajusta a los costos del país donde vive la persona.
- La empresa ofrece la misma paga independientemente de donde esté la persona.
“Si usted como empresa está ajustando el pago a la ubicación, entonces sus competidores pueden llamar a su mejor empleado, ofrecerle un pago superior y llevárselo. Ese es el riesgo”, explicó.
También se debe negociar beneficios como el seguro médico, por ejemplo, hay algunos estados o países que tienen leyes diferentes con este tema.
Preocupaciones de los empleadores
Existen preocupaciones sobre cómo colaboramos de manera efectiva o cómo asesoramos a los nuevos empleados, explica el investigador, y para ello, ocasionalmente debe reunirse con su equipo en persona. “Puede ser una vez al trimestre o una vez cada tres meses o cuatro meses o una vez cada mes. De modo que cada equipo puede decidir con qué frecuencia reunirse y dónde reunirse. Y durante esos momentos en persona, el enfoque debe estar en la colaboración, en la lluvia de ideas, en el desarrollo de lazos sociales dentro del equipo, en las personas mayores, en la tutoría de los nuevos empleados. Y esas reuniones no tienen
porqué tener lugar en una oficina. Pueden llevarse a cabo en lugares de retiro agradables para que el equipo pueda reunirse una vez al mes en Florida, Hawaii, o cualquier parte del mundo”, dijo.
El trabajo remoto no sólo se está presentando en carreras tecnológicas o de negocios, sino también en el ámbito de la fabricación con lo que el investigador llama el modelo de gemelos digitales. “Puede crear una réplica digital de la planta física o la cadena de suministro que existe en la nube y ejecutarla, al menos parcialmente, desde cualquier lugar. Luego, puede emparejar a dos personas como gemelos que comparten las partes del trabajo en el sitio y fuera del sitio. Entonces, por ejemplo, en una plataforma petrolera móvil de Exxon, uno de los dos puede trabajar en el sitio la mitad del tiempo mientras su gemelo trabaja desde cualquier lugar, usando la réplica digital para ejecutar el mantenimiento predictivo, y luego pueden intercambiar”, explicó el investigador.
Diversidad en el trabajo remoto
El trabajo desde cualquier lugar aumenta la diversidad de la fuerza laboral porque las mujeres en particular y las minorías también exigen relativamente más trabajo desde cualquier lugar. Entonces, si la empresa permite trabajar desde cualquier lugar, obtendrá un alto porcentaje de mujeres y trabajadores pertenecientes a minorías en la fuerza laboral.