La administración Biden anunció en enero una app, llamada CBP One, a través de la cual quienes deseen solicitar asilo ingresen previamente su información y agenden una cita en los puntos de ingreso fronterizos, para tener una entrevista con un oficial.
Sin embargo, miles de migrantes deben enfrentarse con la frustración que representa tener que garantizar el acceso a internet y a dispositivos móviles para poder usar la app, además de la poca disponibilidad de citas y otras “fallas” de la plataforma.
Todas las barreras para solicitar asilo
The Washington Post reportó que, diariamente, apenas hay de 700 a 800 citas disponibles en la CBP One, cuando hay unas 100 mil personas tratando de ingresar. Las citas suelen acabarse en un lapso de cinco minutos, informó el diario.
- Por otro lado, los agentes exigen que se haga una solicitud por cada miembro de una familia, lo que lleva al riesgo de que algunos no consigan una cita y se queden del otro lado de la frontera.
- «Es extremadamente difícil, casi imposible, para algunas de estas familias conseguir una cita», dijo a Reuters Karla Marisol Vargas, abogada principal del Proyecto de Derechos Civiles de Texas. «Estas son decisiones muy difíciles».
- CBP One también está dificultando el acceso a la solicitud de asilo para personas negras o de piel más oscura, quienes no logran que la plataforma reconozca sus rostros cuando toman su foto para la aplicación.
“La gente intenta por horas tomar una simple foto, y la aplicación no puede reconocer sus rostros”, dijo a The New York Times Guerline M. Jozef, cofundadora y directora ejecutiva de Haitian Bridge Alliance, una organización que ayuda a las personas que buscan asilo.
“Los inmigrantes intentaban de todo. En las tiendas, estaba demasiado oscuro; afuera, el sol brillaba demasiado. Nada de eso estaba funcionando”, agregó Jozef.
¿Que dicen?
Los funcionarios le han dado crédito a la aplicación por ayudar a reducir la cantidad de detenciones en la frontera, según indica BBC.
A la vez, han presentado a la plataforma como una manera para prevenir que los solicitantes de asilo hagan el peligroso viaje hacia el norte de México.
- Las cifras de enero fueron un 42 % inferiores a las de diciembre de 2022. Sin embargo, los activistas dicen que al menos parte de la disminución de las detenciones se puede atribuir a problemas técnicos de la aplicación, indica el medio.
- El hecho de que Biden se apoye en una app para manejar las solicitudes de asilo muestra cuán poco saludable se ha vuelto el sistema de migración, escribió Dara Lind, miembro principal del Consejo de Inmigración Estadounidense, en The New York Times.
- “¿Estás huyendo por tu vida? Hay una app para eso”, tituló Jack Herrera un artículo para Texas Monthly.
Herrera indica que CBP One también ha confundido el proceso de asilo y relata que en ningún momento, la aplicación pregunta si la persona está buscando esta protección.
“De alguna manera, hemos decidido castigar a aquellos que llegan a la frontera, sin la aplicación, buscando asilo verdaderamente, pero vamos a dejar entrar a aquellos que pueden o no tener algún motivo particular para buscar asilo, [incluidos algunos] que se sienten seguros en su país de origen”, dijo Priscilla Orta, abogada de asilo en Brownsville, Texas, a Herrera.
La abogada dijo que, a veces, se siente más frustrada con Biden que con el expresidente Donald Trump, bajo quien las políticas tenían más sentido, pues todas eran obviamente medidas de disuasión. “Al menos con Trump, sabía cómo funcionaba el sistema”, dijo Orta