Un año después de que Boston lanzara su programa de autobús gratuito en tres líneas MBTA que pasan por Mattapan, Dorchester y Roxbury, más personas toman el autobús y ahorran dinero en transporte público, según un nuevo análisis de la ciudad.
El estudio publicado por la ciudad muestra que el número de pasajeros en las rutas de autobús 23, 28 y 29 se ha acercado poco a poco a los niveles previos a la pandemia más rápido que el sistema de autobuses T en su conjunto. También mostró que el 42 por ciento de los pasajeros están ahorrando dinero gracias al programa, lo que les deja más para gastar en alimentos y poner en fondos de emergencia, dijo el chief of streets, Jascha Franklin-Hodge.
Usando $8 millones de fondos federales de ayuda para la pandemia, Boston eliminó las tarifas en marzo pasado durante dos años en esos autobuses y servicio de paratránsito cerca de las rutas. En ese momento, la alcaldesa Michelle Wu dijo que el programa tenía como objetivo ahorrar tiempo y dinero a los pasajeros, alentar a más personas a tomar el transporte público, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar los tiempos de viaje y la confiabilidad.
Si bien el programa ha puesto a más personas en el autobús (el 19 por ciento de los pasajeros encuestados en octubre dijeron que eran nuevos en MBTA), no todos los pasajeros están ahorrando dinero. Muchos todavía tienen que comprar pases mensuales o transferirse a otras líneas de autobuses o trenes que no son gratuitos, encontró el análisis. Y los pasajeros siguen frustrados con el servicio de tránsito, según el informe. La MBTA redujo la frecuencia de autobuses y trenes durante el año pasado y canceló hasta uno de cada 20 viajes de autobús programados en medio de la escasez de conductores.
Aún así, el crecimiento del número de pasajeros en los autobuses gratuitos ha superado el crecimiento del número de pasajeros en el sistema de autobuses MBTA en su conjunto, según el estudio.
Información Boston Globe