A los 103 días de la desaparición de la salvadoreña Reina Morales Rojas, Latinos Unidos por Massachusetts (LUMA) y la comunidad, se congregaron en una vigilia el pasado 8 de marzo en East Boston para exigir a las autoridades respuesta acerca del caso.
Reina Morales Rojas es una mujer latina de 42 años quien se encuentra desaparecida desde el 26 de noviembre del año pasado. Emigró a Estados Unidos unos meses antes para brindarle un mejor futuro a sus dos hijos quienes se encuentran en su país de origen sin conocer el paradero de su madre. Para el momento de su desaparición, Reina había estado viviendo en East Boston y trabajando en una empresa de catering.
El Departamento de Policía de Boston comentó que está trabajando activamente para encontrar a la Sra. Morales Rojas y lo ha estado haciendo desde que fue reportada como desaparecida el 28 de noviembre. “Hemos estado en contacto regular con su familia y estamos trabajando en estrecha colaboración con otras jurisdicciones, incluida Somerville, donde se vio por última vez a la Sra. Morales Rojas. Hemos compartido información y fotos de ella ampliamente con otras agencias de aplicación de la ley y continuamos utilizando todos los medios de investigación para localizar a la Sra. Morales Rojas y hasta ahora se ha seguido cada pista. En nuestros esfuerzos concentrados para identificar su paradero, lamentablemente nuestro equipo de investigación no compartió su información públicamente hasta el 12 de enero. Sin embargo, lamentablemente no hemos tenido ninguna pista exitosa y seguimos pidiendo ayuda al público”, dijo la alcaldía de Boston.
LUMA ha realizado esfuerzos por visibilizar y divulgar el caso de Reina Morales, pronunciándose ante la impunidad y la falta de un protocolo a seguir por parte de las autoridades frente a la desaparición de una persona.
Lucy Pineda representante de LUMA afirma que frente a este llamado de atención el Concejo de Boston realizó una resolución para que la Policía comience a implementar una estrategia de acción más rápida ante un reporte de desaparición.
Por su lado, la gobernadora de Massachusetts Maura Healey realizó una propuesta de 300.000 usd para crear una unidad especializada con protocolos más eficaces en la búsqueda de personas desaparecidas. Esto, debido a la inexistencia de un protocolo especial y bien definido por parte de las autoridades cuando alguien desaparece.
Sin embargo, la comunidad y familiares se siguen cuestionando porque las autoridades aún no tienen una respuesta acerca del paradero de Reina Morales, ya que los avances realizados han sido prácticamente nulos. En consideración de que las autoridades afirman tener trabajando a 30 oficiales en este caso de desaparición.
Francisco Magañe, allegado de Reina Morales declara que ha lidiado con la desesperación y el dolor del padre e hijos de Reina quienes se encuentran en El Salvador y no pueden alzar su voz tras la desaparición de su familiar. Solo durante el mes de marzo dos mujeres han sido reportadas como desaparecidas en Boston.
La esperanza de los allegados y familiares es que Reina Morales se encuentre con vida, mientras tanto se mantendrán las vigilias activamente hasta que la autoridades logren encontrar a esta mujer latina de la cual se desconoce sus condiciones y paradero.
“La Policía de Boston tiene relaciones con las comunidades a las que servimos en East Boston y en toda la ciudad. Trabajamos continuamente para mantener la confianza de la comunidad y proteger los derechos y la privacidad de las víctimas y las posibles víctimas.Nuestra prioridad es el regreso seguro de la Sra. Rojas Morales y el posible enjuiciamiento de cualquier persona que pueda haberla dañado de alguna manera. Nuestra investigación continúa”, aseguraron las autoridades.