ir al contenido

Valeria Aloe invita a las latinas a reprogramar su mente para crear mayor riqueza en evento en Boston

Credito. Valeria Aloe
Credito. Valeria Aloe

Valeria Aloe es de un pueblo de Argentina que se llama General Belgrano.Sus padres siempre le decían que iba a ser la primera en ir a la universidad, pero no tenían el apoyo financiero para lograr eso. Y fue por eso que se mudó a Buenos Aires y empezó a trabajar a tiempo completo.

Luego se fue a Estados Unidos a estudiar una maestría en negocios. “Yo pensé que volvería a Argentina ya que pensaba estar en el país de 3 a 5 años, pero ya vamos por más de 20 años”, dijo.

Siguió con su carrera corporativa por muchos años hasta que sufrió de burnout y en el 2016 tomó una pausa breve. Esto la llevó a estudiar Ciencias Espirituales y a analizar un aspecto más profundo de las creencias limitantes en la comunidad latina y fundó el movimiento Rising Together. “Comencé a observar los comportamientos limitantes que tenemos los inmigrantes latinos y cómo muchas veces se presentan oportunidades que no aprovechamos o cobramos menos por nuestro trabajo o tenemos todas estas dudas acerca de nosotros mismos, de sentirnos menos, de sentir que no podemos, tenemos todo eso, esa carga”, dijo. “Los latinos no estamos representados en espacios de toma de decisiones, no estamos representados en espacios de poder, de liderazgo, en directorios.Y cuando miras nuestra población y la creación de riqueza, ganamos menos. Nuestros negocios son más pequeños, las latinas que están empleadas ganan menos que otras personas, mientras que los hombres blancos ganan más”.

Valeria realizará pronto un evento en la ciudad de Boston el 28 de abril de 2023, en Boston, MA. Esta es la segunda parada en una serie de ciudades de todo EE. UU. que visita lugares claves para el avance de las latinas en sus profesiones.

La comunidad latina es una paradoja. La primera minoría en los EE. UU., que representa 60 millones y se espera que supere. 100 millones para 2060 (Oficina del Censo), esta comunidad contribuye colectivamente $2.3 billones a la economía estadounidense, y sería la octava economía más grande del mundo como país independiente (Forbes).

Sin embargo, los latinos están significativamente subrepresentados y no son vistos ni escuchados en las esferas de poder y creación de riqueza. Si bien las brechas sistémicas son reales, el Movimiento Rising Together señala que las formas de pensar y comportamientos heredados de la cultura latina exacerban estas brechas.

Para adquirir entradas, ingrese a este link

En el evento vas a tener la oportunidad de reprogramar la forma en la que ves tu vida. “Aprenderemos a afrontar el silencio cultural que tenemos, de no animarnos a decir las cosas como son, tener miedo de crear conflicto, tratar de esconder lo que realmente pensamos porque no creemos, no queremos generar conflicto y disturbio alrededor nuestro”, dijo Aloe.

Ademas, tiene un libro llamado Latinas descolonizadas en el que presenta un mapa detallado y sin precedentes de la mentalidad latina y de lo que impide que la comunidad alcance su máximo potencial. Puede comprarlo aquí

Foto. Latinas Descolonizadas

Últimas Noticias