Aunque las mujeres fueron las más afectadas por la pérdida de empleos durante la pandemia, muchas se están apresurando a regresar a la fuerza laboral a un ritmo más rápido que los hombres.
Las mujeres perdieron 2 millones de empleos más que los hombres en los primeros meses de la pandemia. A diferencia de cualquier otra recesión moderna, que afectó desproporcionadamente a las industrias con muchos hombres como la construcción y la manufactura, esta vez los recortes más dramáticos se produjeron en industrias donde gran parte de la mano de obra laboral son mujeres, como la atención médica, la educación, el comercio minorista, la hotelería y el ocio.
El aumento de los costos, combinado con arreglos de trabajo más flexibles y opciones remotas, está atrayendo a las mujeres, y a las madres en particular, de regreso a la fuerza laboral, según un estudio del Washington Post.
En comparación con el punto más bajo de la pandemia en abril de 2020, las tasas de participación de la fuerza laboral de las mujeres aumentaron 3,4 puntos porcentuales, mientras que para los hombres es de 2,1 puntos porcentuales.
El reingreso de las mujeres al mercado laboral marca un cambio en comparación con la mayor parte de 2020 y 2021, y alivia los temores de los economistas de que las fuertes pérdidas de empleos a principios de la pandemia tendrían un costo más duradero en el empleo de las mujeres.
Las mujeres de entre 25 y 54 años, y en particular aquellas con títulos universitarios e hijos, están liderando el camino, lo que sugiere que la mayor disposición de los empleadores a ofrecer alternativas más remotas al trabajo de oficina está ayudando a atraer a muchas de vuelta a la fuerza laboral.
En entrevistas con casi una docena de mujeres que recientemente se reincorporaron a la fuerza laboral, casi todas dijeron que una combinación de costos crecientes y arreglos laborales más complacientes, particularmente las opciones remotas y de medio tiempo, las habían atraído nuevamente.
El porcentaje de mujeres en edad productiva (25-54) en la fuerza laboral ha aumentado constantemente en los años transcurridos desde la Segunda Guerra Mundial, del 39 por ciento en 1953 al 77 por ciento en la actualidad. Pero lo contrario para los hombres, cuya tasa de participación ha disminuido constantemente durante ese período.
Los economistas laborales dijeron que no estaba claro exactamente qué estaba impulsando ese cambio, es posible que la tecnología remota desempeñara un papel en la creación de nuevas oportunidades para las mujeres, en particular para las madres más jóvenes.
Aun así, los expertos advirtieron que los logros recientes ocultan los desafíos actuales para las mujeres afroamericanas y latinas, así como para las mujeres con niveles más bajos de educación e ingresos.