El Planeta está comprometido a ayudarte a que ajustes tu estatus migratorio y vivas el sueño americano, por eso te dejamos una lista de abogados que puedes contactar:
Daniela Marquez Albert es abogada de negocios e inmigración en Boston y fundadora del bufete de abogados de negocios e inmigración de Elyon, PLLC. También es cofundadora de la filial extranjera Elyon Firma Legal Empresarial en México, que ofrece servicios corporativos y transaccionales para empresas en México.
La abogada Albert tiene licencia para ejercer abogacía en México y en el estado de Massachusetts. Obtuvo una licenciatura en Derecho con especialización en Derecho Tributario de la Universidad Autónoma de Nuevo León en México y una maestría en derecho con un enfoque en transacciones comerciales internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad Northeastern en Boston.
La abogada Lidice Samper estableció Samper Law con la misión de brindar servicios legales excepcionales, con un enfoque personal. La trayectoria personal, la formación académica y las experiencias profesionales de la Sra. Samper la llevaron a establecer y operar una firma que brinda servicios legales a cualquier individuo en las áreas de Inmigración, Asuntos Familiares y Defensa Criminal.
Desde muy joven, la abogada Samper supo que convertirse en abogada licenciada era su vocación. La Sra. Samper obtuvo su B.S. en Psicología de la Universidad de Puerto Rico. Posteriormente, obtuvo su Doctorado en Jurisprudencia de la Facultad de Derecho de Nueva Inglaterra.
Durante su tiempo en la Facultad de Derecho, hizo una pasantía en la División del Tribunal Superior de la Oficina del Fiscal del Distrito de Essex. Además, trabajó con organizaciones sin fines de lucro, Casa Myrna y Greater Boston Legal Services (GBLS), abogando por mujeres y familias que habían sido víctimas.
Es un abogado de derechos humanos e inmigración que dirige la Oficina de Abogados de Julio Henríquez con sede en Boston, Estados Unidos. Como Coordinador Legal Internacional de Foro Penal, ha representado a víctimas de violaciones de derechos humanos ante foros internacionales. Como Director de Refugee Freedom Program, ha documentado la crisis de la migración forzada de venezolanos desde su inicio.
Admitido para ejercer derecho en Nueva York y en Venezuela, posee un título de LLM de la Universidad de Nueva York con concentración en justicia y derechos humanos, otro LLM de la Universidad Nacional de Singapur con concentración en derecho internacional y comparado, y un título de Abogado de la Universidad de Carabobo. Es miembro del American Immigration Lawyers Association (AILA), del TPS-DED Administrative Advocacy Coalition, del New York State Bar Association y del Board Member of Justice At Work. Desde su oficina legal, estamos comprometidos con la defensa de los derechos humanos y buscamos siempre la mejor estrategia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.
Originaria de México, la abogada Talia Barrales emigró a los Estados Unidos a la edad de 4 años con su familia. Después de obtener una Licenciatura en Artes en Comunicación de la Universidad Estatal de California y un Doctorado en Jurisprudencia de la Facultad de Derecho de Massachusetts, Talia fundó Barrales Law en 2013. Talia se dedica a luchar en nombre de los trabajadores y familias inmigrantes y tiene una amplia experiencia representando a clientes en complejos asuntos de inmigración y derecho laboral. En 2019, Talia argumentó y ganó un caso que sentó precedente ante la Corte de Apelaciones del Primer Circuito de los Estados Unidos en Rosales Justo v. Sessions (2018).
Talia ha construido un bufete de abogados exitoso sin dejar de comprometerse a brindar servicios pro bono para clientes indigentes y de bajos ingresos. Además de trabajar en varios proyectos de justicia social, es miembro y generosa donante de Cosecha, una organización que aboga por los derechos de los inmigrantes, y The Chica Project, una organización sin fines de lucro que promueve el empoderamiento femenino. Está constantemente involucrada en proyectos comunitarios que se enfocan en el acceso a la justicia y el avance de los derechos humanos. El Ayuntamiento de Boston reconoció formalmente a Talia por su compromiso con la promoción de los derechos de las mujeres al designar el 20 de enero de 2017 como el “Día de Talia Barrales”.