ir al contenido

Entendiendo trastornos alimenticios en latinoamericanos

La Semana Nacional de Concientización sobre los Trastornos de la Alimentación (NEDAW, por sus siglas en inglés) se celebra desde el 27 de Febrero y el 5 de Marzo. Se estima que 28 millones de americanos tendrán al menos un trastorno alimenticio en su vida, y en el caso de los latinoamericanos se pre

Es importante reconocer la importancia de concientización y aceptación de esta enfermedad por todos los que sufren de trastornos alimenticios. Credit: Ryan McGuire en Pixabay

La Semana Nacional de Concientización sobre los Trastornos de la Alimentación y cómo afectan a los latinoamericanos

Fabianna Rincon/ El Tiempo Latino

La Semana Nacional de Concientización sobre los Trastornos de la Alimentación (NEDAW, por sus siglas en inglés) se celebra desde el 27 de Febrero y el 5 de Marzo. Se estima que 28 millones de americanos tendrán al menos un trastorno alimenticio en su vida, y en el caso de los latinoamericanos se presume que serán mayores.

Esta semana, es importante reconocer la importancia de concientización y aceptación de esta enfermedad por todos los que sufren de trastornos alimenticios.

No es una imagen exacta- ¿Qué es un trastorno alimenticio?

Existe varios tipos de trastornos de alimentación. Mientras algunos medios cómo: redes sociales, películas y televisión, enseñan una representación muy específica, la realidad es muy diferente.

Cuando uno piensa en el trastorno alimenticio, se imagina estereotipos de personas, muchas veces mujeres delgadas y frágiles, que evitan comer. Esta imagen es una muy específica en un mundo mucho más diverso de trastornos alimenticios, no hay un portarretrato único, y es muy importante conocer los diferentes tipos que hay para así poder estar atentos y conscientes y no llegar a ser una víctima de esa enfermedad.

La Asociación Nacional de Trastornos de Alimentación define esta enfermedad cómo “manifestaciones extremas de una variedad de preocupaciones por el peso y la comida experimentados por mujeres y hombres.” Los trastornos más comunes son: la anorexia nerviosa, caracterizada por auto-negación de comida y pérdida excesiva de peso; bulimia nerviosa, caracterizada por atracones de comida seguidos por purgas; trastorno por atracón es el más común para latinoamericanos.

Los latinos tienen tasas elevadas de trastorno por atracón, pero tasas bajas en anorexia nerviosa o bulimia nerviosa, cuando se comprara con la población americana. Los síntomas de este trastorno incluye: comer compulsivamente y no poder controlar lo que uno come.

Las mujeres latinas tienden a tener tasas más altas de trastornos de alimentación, pero esta métrica no significa que los hombres no sufren también de estas enfermedades. Un estudio encontró que hombres universitarios que presentaban trastornos alimenticios también tenían sintomatología de depresión, y el estudio recomendó a las universidades no olvidar a los hombres en sus batallas contra los trastornos alimenticios.

Los trastornos alimenticios afectan al 10% de la población americana, pero en comunidades latinas estos trastornos muchas veces no se reportan ni se diagnostican.

Este hecho significa que los estudios sobre la población latina con esta enfermedad es mucho más diverso que lo que se imaginaba.

Inmigración, estrés y acceso a lo saludable – ¿Por qué los latinos tienen más riesgo?

Los trastornos alimenticios prosperan en contextos que son demasiado familiares a los latinoamericanos. Contextos sociales, como estatus de inmigración, nivel de ingreso, y tiempo libre son factores importantes para considerar cuando se está evaluando los trastornos alimenticios.

Si las personas reconocen problemas en su alimentación, podrá ser más difícil para ellos buscar tratamiento. Un estudio de la Biblioteca Nacional de Medicina informa que el “Sentimientos de vergüenza, miedo al estigma, creencia de que uno debería poder ayudarse así mismo… o falta de conciencia de que existe un trastorno que es una enfermedad y de que existen tratamientos disponibles,” son razones por las cuales los latinos no buscan ayuda para mejorar la calidad de nutrición.

El estudio también explica el impacto de barreras financieras en mejorar la alimentación del pueblo latinoamericano. “Cobertura de seguro o recursos financieros inadecuados, y falta de confianza en los proveedores de atención médica” son otras razones de que latinos sean más propensos a padecer estos trastornos no diagnosticados.

Estudios modernos se han enfocado en poblaciones de mujeres blancas y jóvenes, en su mayoría de familias de estratos altos; estudios de latinos con las mismas enfermedades son mucho menos comunes.

Enfocando estos estudios en poblaciones latinas, resalta los esfuerzos y dificultades que pasan estas personas con su nutrición. Sin embargo, el mundo académico está avanzando en realizar investigaciones más amplias y diversas sobre los trastornos alimenticios, lo cual ayudará a millones de hispanos a mejorar sus comportamientos con respecto a su nutrición.

Es tiempo de cambiar – ¿Cómo se puede celebrar NEDAW 2023?

Cada año, la Asociación Nacional de Trastornos de Alimentación (ANTA) elige un tema para su semana de concientización; este año, el tema es: “Es tiempo de cambiar”. La asociación invita a personas a crear fuerza a través de la experiencia y el conocimiento.

Toda esta semana, la asociación organizará eventos para crear conciencia e incentivar a poblaciones a querer apoyar a victimas que sufren trastornos de alimentación y a superar estos trastornos. La información para participar se puede encontrar en la página web de la asociación.

La ANTA aconseja avances como adaptaciones culturales para el tratamiento de trastornos y campañas de información para todos tipos de latinos, con herramientas para reducir las tasas estos trastornos alimenticios. Eliminando también, el estigma existente entre nuestras poblaciones que empieza con una inversión al estudio de cómo latinos se tratan con los trastornos.

Esta semana, la ANTA reconoce que estos cambios no se realizan a través de conversaciones chiquitas, dice que los cambios son hechos “por personas que escuchan, que se mantienen fuertes con sus valores y que trabajan con humildad e incansablemente para hacer lo correcto”. El cambio es responsabilidad de todos, para poder a acabar con los trastornos alimenticios.

Si usted o alguien cerca de ti está enseñando síntomas de trastornos alimenticios, obtén ayuda en www.nationaleatingdisorders.com.

Últimas Noticias