ir al contenido

Clark exhibirá obras del artista y arquitecto alemán Paul Goesch

El instituto de arte Clark presentará una nueva exposición con obras de arte del artista y arquitecto alemán que luchó contra la esquizofrenia durante la primera guerra mundial, Paul Goesch, titulada Portals: The Visionary Architecture of Paul Goesch el próximo 18 de marzo.

Pirámide arquitectónica o Diseño de una arcada de tres niveles en forma de pirámide,, pastel sobre pluma y tinta negra. Centre Canadien d’Architecture Credit: Paul Goesch

El instituto de arte Clark presentará una nueva exposición con obras de arte del artista y arquitecto alemán que luchó contra la esquizofrenia durante la primera guerra mundial, Paul Goesch, titulada Portals: The Visionary Architecture of Paul Goesch el próximo 18 de marzo.

Paul Goesch fue un artista expresionista, diagnosticado con esquizofrenia, asesinado por los médicos Nazi por medio del programa de eutanasia “Aktion T4” durante el nazismo. El artista especializado en el área de arquitectura proyectaba escenas, retratos y paisajes religiosos y mitológicos. Sus fantasías arquitectónicas revelan la fascinación por portales metafísicos y pasadizos.

“Portals arroja luz sobre el trabajo de un artista y arquitecto cuyo nombre y contribución se han perdido en el tiempo”, dijo Olivier Meslay, Hardymon Director de Clark. “Con esta presentación, esperamos presentar los cautivadores dibujos de Paul Goesch, con su vitalidad, alegría e invención formal, a una nueva generación, casi cien años después de que se hicieran”, agregó.

Paul Goesch, Design for a chapel, el artista utilizó representaciones de cabezas humanas como elementos decorativos, pluma y tinta negra sobre papel avitelado. Canadian Center for Architecture, Montreal.

La exposición está comisariada por Robert Wiesenberger, curador de proyectos contemporáneos de Clark. “Entrar en el extraño y sorprendente mundo de los dibujos de Goesch es apreciar el potencial aún no realizado de la arquitectura y los límites de nuestra comprensión del arte y la salud mental en la actualidad”, dijo Wiesenberger.

La exposición presenta obras que Goesch realizó en Berlín entre 1920 y 1921 entre estancias en instituciones mentales. Algunos de estos dibujos sugieren arcos o entradas conmemorativas. Otros evocan marquesinas arquitectónicas, como las que cubren los altares de las iglesias o los tronos de los palacios, expresando una presencia divina o real. Otros más representan las fachadas de las capillas, cuyas entradas ornamentales marcan tradicionalmente la transición de un reino profano a uno sagrado.

La exhibición va acompañada de un catálogo del mismo nombre, en coautoría de Wiesenberger y el académico Raphael Koenig. Wiesenberger presentará una conferencia gratuita sobre la exhibición el sábado 8 de abril a las 2 pm en el auditorio Clark’s.

La entrada es gratuita de enero a febrero, de marzo a diciembre el precio es de $20. Los visitantes menores de 21 años y los estudiantes con una identificación de estudiante válida entran gratis.

Para mayor información, presione aquí

Últimas Noticias