El CBP One, una aplicación a la que las personas deben acceder para solicitar una cita que les permita buscar asilo en Estados Unidos, está presentando fallas, denuncian migrantes.
En uno de los refugios más grandes de México, al menos 100 personas deslizan sus dedos sobre las pantallas de sus teléfonos con la esperanza de obtener una cita horas ante del amanecer.
Todos los días a las 6:00 am se activan las nuevas citas, sin embargo, los migrantes se quedan trabados por los mensajes de error que arroja la aplicación CBP One, ya que ha estado saturada luego de que la administración de Joe Biden la presentó el pasado 12 de enero.
Entre las fallas que denuncian los posibles solicitantes es que muchos de ellos no pueden completar el inicio de sesión, mientras que otros logran ingresar su información y seleccionar una fecha, solo ara que la pantalla se congele en la confirmación final. Algunos reciben un mensaje que les indica que deben estar cerca de un cruce de Estados Unidos, pese a que están en la ciudad fronteriza más grande de México.
En el albergue Embajadores de Jesús, ubicado en Tijuana, México, solo dos de más de 1 mil migrantes obtuvieron citas en las primeras dos semanas, afirma el director Gustavo Banda.
Decepcionados
Erlin Rodríguez, un migrante oriundo de Honduras que busca una oportunidad para él, su esposa y sus dos hijos, asegura que seguirán intentándolo «pero es un fracaso» para quienes buscan la anhelada cita. «No hay esperanza», agregó.
También está el caso de la mexicana Mareni Montiel, de 32 años que pese a haber logrado seleccionar una fecha y una hora para ella sus dos hijos, no recibió el código de confirmación: «Ahora volví a cero», dijo la mujer que ha vivido cuatro meses en el refugio.
Las quejas del CBP One
- Las solicitudes están disponibles solamente en inglés y español, idiomas que muchos de los migranntes no hablan. La directora ejecutiva de Haitian Bridge Alliance, Guerline Josef, afirmó que las autoridades no tomaron en cuenta que el idioma nacional de Haití es el criollo haitiano. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estima una versión con ese idioma en febrero.
- Algunos migrantes, especialmente quienes tienen la piel más oscura, denuncian que la app rechaza las fotos requeridas, bloquea o retrasa las aplicaciones. CBP dice que está al tanto de algunos problemas técnicos, en especial cuando hay nuevas citas disponibles, y que en ese problema también incide la calidad de la cámara en los teléfonos de los usuarios. Como medida de seguridad, la aplicación pide una foto en vivo cada vez que se inicie sesión.
- La directora de The Sidewalk School, Felicia Rangel-Samponaro, afirma que el problema ha afectado más a los haitianos:»Pusimos luces de construcción apuntandoa sus caras», comentó. «Esas imágenes todavía no pudieron pasar … no pueden pasar la parte de la imagen».
- Algunos defensores expresaron decepción de que no haya una consideración especial explícita para los solicitantes de la comunidad LGBTQ.