ir al contenido

La asequibilidad es un tema de preocupación para latinos en Massachussetts según encuesta

Una encuesta realizada a 1,200 latinos de Massachussetts por la organización que promueve el liderazgo latino, sin fines de lucro, Amplify Latinx, junto con MassINC Polling Group reveló que la población hispana desea que los líderes estatales se concentren más en asuntos económicos.

La encuesta reveló que la mayoría de latinos, están más preocupados en que el estado resuelva la asequibilidad en los costos de vivienda, la atención médica, el empleo y el desempleo, al igual que la educación. Credit: Pixabay

Una encuesta realizada a 1,200 latinos de Massachussetts por la organización que promueve el liderazgo latino, sin fines de lucro, Amplify Latinx, junto con MassINC Polling Group reveló que la población hispana desea que los líderes estatales se concentren más en asuntos económicos.

La encuesta reveló que la mayoría de latinos, están más preocupados en que el estado resuelva la asequibilidad en los costos de vivienda, la atención médica, el empleo y el desempleo, al igual que la educación.

Los derechos de los inmigrantes quedaron en el medio de la lista de temas, mientras que las mejoras en el tránsito y el cambio climático estuvieron casi al final.

“Estamos encantados de revelar este panorama informativo de los latinos en Massachusetts, el más extenso de su tipo, que presenta una instantánea de las prioridades de nuestra comunidad, como el desarrollo económico, incluida la asequibilidad, el empleo y la educación, entre otros”, dijo el director ejecutivo de Amplify Latinx y presidenta, Eneida Román.

Román instó en que el compromiso de Amplify de resaltar estos datos presenta una oportunidad para que se aumente la participación cívica de los latinos al liderar los esfuerzos de promoción en todo el estado. “Nuestros proyectos de investigación en curso nos brindan las herramientas necesarias para abogar por iniciativas transformadoras que impulsen caminos hacia la prosperidad económica para todos los residentes y dueños de negocios de nuestra gran Mancomunidad”, agregó la presidenta Román.

Una parte clave del proyecto de investigación por la organización sin fines de lucro fue explorar las formas de impulsar la participación cívica entre los residentes latinos, incluidas actividades como la participación en campañas y reuniones públicas, y el contacto con funcionarios electos.

En temas de votación, los latinos mostraron un optimismo considerable, con un 82 % en estar de acuerdo en que votar “tiene un impacto real en la forma en que se toman las decisiones” (52 % muy de acuerdo). Aquellos que potencialmente podrían registrarse pero no lo han hecho mencionaron una variedad de barreras que incluyen la falta de tiempo y poco interés o fe en el sistema político.

Alrededor de las tres cuartas partes (76 %) dijeron que elegir a más latinos para los cargos era algo o muy importante. Algunos describieron votar exclusivamente para apoyar a los candidatos latinos.

Otros resultados de las actividades incluyeron:

  • La publicación de opiniones políticas en las redes sociales con un 26 %
  • La asistencia a reuniones gubernamentales con un 23 %
  • La exhibición de carteles, botones o calcomanías de campaña con un 22 %

La actividad menos frecuente fue  contactar a un funcionario electo con un 17 %.

Los niveles de actividad disminuyeron entre los residentes que solo hablaban español, vivían fuera de los EE. UU. y Puerto Rico y los que no tenían un título universitario. La participación más alta fue de residentes latinos que se identificaron como LGBTQ+.

En la encuesta también se reveló que el 78 % de latinos apoyan en que el sistema de transporte de Massachusetts sea gratuito, el 79 % apoyan limitar los aumentos de alquileres, 87 %  ayudar a las familias a pagar el cuidado de los niños y un 90 % ampliar los programas que apoyan a las pequeñas empresas para acceder a los fondos.

Entre otros hallazgos importantes:

  • En temas de aborto, el 59% dice que debería ser legal en todos o en la mayoría de los casos, mientras que el 34% dice que debería ser ilegal. El apoyo es más alto entre los titulares de títulos universitarios (71 %), las personas menores de 30 años (67 %), los demócratas (64 %) y los que están registrados para votar (65 %).
  • Los votantes registrados y la población de la tercera edad tenían más probabilidades de haber oído hablar de cada uno de los funcionarios electos.
  • Mayoría de los encuestados prefieren describirse a si mismo como hispano, latino o que se relacione con su país de origen, solamente el 5% se identificó como “Latinx”.
  • En general, el 10 % se identifica como LGBTQ+. Entre los latinos más jóvenes (menores de 30 años) la cifra es del 19%.

El presidente de The MassINC Polling Group, Steve Koczela, supervisó la encuesta y dijo que esta incluye una muestra muy grande de encuestados latinos en Massachusetts y se encuentra junto a grupos de enfoque de residentes y entrevistas con funcionarios electos. “Este esfuerzo es absolutamente único en alcance y escala”, agregó Koczela.

Para más información, presione aquí.

Últimas Noticias