Foto. Boston Police
Familiares, amigos y líderes comunitarios exigen a las autoridades a intensificar su búsqueda e investigar más a fondo luego de casi 3 meses de la desaparición de Morales. Credit: Boston Police
COMPARTE

Lawyers for Civil Rights (LCR) emitió un comunicado el miércoles 25 de enero, donde insta a la ciudad de Boston y al Departamento de Policía de Boston (BPD, por sus siglas en inglés) a investigar la desaparición de Reina Carolina Morales Rojas.

El comunicado informa que la ciudad necesita llevar a cabo una auditoría independiente sobre cuestiones de diversidad, equidad e inclusión (DEI), con el fin de proporcionar protección policial a todos los residentes, independientemente de su raza, clase u origen nacional, y el sesgo inconsciente en las agencias de seguridad pública de la ciudad.

Reina Morales Rojas, madre salvadoreña fue reportada como desaparecida el 26 de noviembre en East Boston.

La policía de Boston esperó más de seis semanas antes de hacer pública la desaparición de Reina, una mujer inmigrante de color y madre de dos hijos. Mientras tanto, las fuerzas del orden de Cohasset, una comunidad predominantemente blanca y acomodada, hicieron pública a los pocos días una investigación similar sobre una madre blanca desaparecida.

La investigación de Reina es desafortunada y nada sorprendente. La conclusión es que los organismos de seguridad pública de Boston no han conseguido acabar con las alarmantes disparidades raciales.

Por ejemplo, BPD no abordó adecuadamente un crimen de odio perpetrado por dos mujeres blancas contra una mujer latina y su hija por hablar español en público. Al igual que Reina, las víctimas del crimen de odio fueron pasadas por alto e ignoradas en East Boston. Fue necesaria la participación y la defensa sostenida de LCR para que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley investigaran el crimen de odio.

Las agencias de seguridad pública de Boston también necesitan desarrollar su capacidad cultural y lingüística para servir eficazmente a la diversa población de Boston. LCR ha abogado durante mucho tiempo por prácticas de contratación y promoción más inclusivas en las agencias de seguridad pública de Boston, pero BPD ha fracasado durante mucho tiempo en reflejar la comunidad a la que sirve. BPD sigue siendo abrumadoramente blanca, muy lejos de la diversidad de los residentes de Boston.

LCR hace un llamamiento a la Ciudad y BPD para investigar de manera significativa la desaparición de Reina junto con:

La contratación de un monitor de terceros para llevar a cabo una auditoría independiente en torno a cuestiones de diversidad, equidad e inclusión (DEI) y el sesgo inconsciente en todas las agencias de seguridad pública. Esta auditoría debería producir recomendaciones y medir los avances periódicos en la prestación de servicios.

Imponer normas estrictas para la formación sobre DEI y prejuicios inconscientes en todos los organismos de seguridad pública.

Colaborar con los trabajadores de seguridad pública que no cuentan con representación suficiente para comprender mejor los problemas a los que se enfrentan sobre el terreno y concebir soluciones que propicien el cambio.

Animar a los organismos de seguridad pública a contratar teniendo en cuenta la diversidad, incluida la diversidad racial, cultural, lingüística y de género.
Desarrollar asociaciones significativas con organizaciones comunitarias y otras partes interesadas que puedan asesorar periódicamente sobre estas cuestiones y otros problemas de seguridad pública.

El status quo es inaceptable, especialmente para las comunidades de color, y un enfoque de “seguir como si nada” no protegerá a Reina ni a las víctimas de delitos de odio.

Lawyers for Civil Rights (LCR)

La familia de Reina está orando para que regrese y pronto se reunirá con sus hijos en El Salvador.

LCR insta a los líderes de la ciudad a considerar estas soluciones para que podamos empezar a abordar las cuestiones relacionadas con la diversidad que afectan a nuestras agencias de seguridad pública y su prestación de servicios.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *