ir al contenido

Clark presenta la exposición “Oracle Bones” de Elizabeth Atterbury

The Clark Art Institute presenta la exposición “Oracle Bones” de la artista y escultura, Elizabeth Atterbury desde el 11 de febrero hasta el 21 enero de 2024.

Técnica Chine Collé y relieve con placas de cobre cortadas a mano en Somerset 44 x 30 pulgadas (111,8 x 76,2 cm) Credit: Elizabeth Atterbury y la Sra., Maspeth, NY.

The Clark Art Institute presenta la exposición “Oracle Bones” de la artista y escultura, Elizabeth Atterbury desde el 11 de febrero hasta el 21 enero de 2024.

Elizabeth Atterbury es una escultora, fotógrafa y grabadora que vive y trabaja en Portland, Maine. Su trabajo ha aparecido recientemente en New England Triennial, deCordova Sculpture Park and Museum, Portland Museum of Art y en el Colby College Museum of Art.

Los trabajos artísticos de Atterbury van desde los estampados geométricos, utilizando la técnica chine collé hasta los relieves monocromos texturizados en mortero rastrillado; y esculturas de madera y piedra que agrandan objetos de significado personal.

Técnica Chine Collé y relieve con placas de cobre cortadas a mano en Somerset 44 x 30 pulgadas (111,8 x 76,2 cm) Credit: Elizabeth Atterbury y la Sra., Maspeth, NY.

“Desde que comenzamos nuestro programa de instalación de arte contemporáneo en nuestros espacios públicos en 2018, hemos podido presentar el trabajo de muchos artistas notables y presentar una plataforma única para sus proyectos creativos e intrigantes”, dijo Olivier Meslay, Hardymon Director de Clark Art Institute. “Estamos encantados de continuar esta serie en colaboración con Elizabeth Atterbury, cuyas obras extremadamente personales traen el pasado y el presente en un diálogo fascinante”, agregó Meslay.

En su exposición “Oracle Bones” describe piezas de hueso de buey o caparazón de tortuga que se usaban tradicionalmente a finales de la dinastía Shang en China (segundo milenio a. C.) para la piromancia, una práctica de adivinar instrucción sobrenatural mediante el uso del fuego para luego interpretar el patrón de grietas formadas en los huesos.

En la sala de lectura Manton de Clark, la artista muestra 4 esculturas en su versión ampliada sobre objetos que simbolizan un significado especial para la artista. En la pared cuelgan dos enormes abanicos de madera plegable haciendo referencia a uno que perteneció a la abuela materna y estos instrumentos representan el potencial de las mujeres en la vida para desplegarse y florecer.

Un adorno de trastes geométricos serpenteantes se exhibe en el alféizar de una ventana del segundo piso en la habitación se conoce en las artes decorativas chinas como un patrón de yunwen y leiwen (nube y trueno) y ha llegado a simbolizar la longevidad.

En el piso, se aprecia una escultura de piedra, en una versión a gran escala de un “chop” sello a mano que se usa en Asia para firmar obras de arte o documentos.

En la pared de granito de doble altura del nivel inferior del Clark Center se encuentra la escultura en bajorrelieve de la artista, titulada: Who am I if not from you, did you seek me, did I reach back? (2023). En esta obra, Atterbury transfirió un dibujo a un panel de madera contrachapada, cortó el panel en formas abstractas con una sierra de calar y una sierra de cinta, rastrilló mortero en diferentes direcciones a lo largo de cada pieza y, finalmente, volvió a armar el rompecabezas. Esta serie de transformaciones refleja el interés de la artista por las narrativas personales y familiares fracturadas tanto como por cuestiones de lenguaje y legibilidad.

Atterbury usó una técnica conocida como chine collé para hacer las impresiones a la vista en el nivel inferior del Clark Center. El proceso utiliza trozos de papel delgados que se pasan por una prensa encima de una hoja de soporte más gruesa para producir un efecto de capas.

Técnica Chine Collé y relieve con placas de cobre cortadas a mano en Somerset 44 x 30 pulgadas (111,8 x 76,2 cm) Credit: Elizabeth Atterbury y la Sra., Maspeth, NY.

“Elizabeth Atterbury es una artista profundamente sensible a las formas en que los objetos y rituales cotidianos se conectan con la memoria y el sentido de uno mismo” dijo Robert Wiesenberger, curador de proyectos contemporáneos.

Clark Art Institute continúa su programa de artes públicos, esta exposición tiene como duración 1 año aproximadamente, desde el 11 de febrero hasta el 21 de enero del 2024, la entrada a la sala de lectura del Manton Research Center es gratuita. El museo queda en 225 South Street en Williamstown, Massachusetts. Para mayor información, presione aquí.

Últimas Noticias