EMPLEO. Buscan nuevos ingresos/EFE
EMPLEO. Buscan nuevos ingresos/EFE
COMPARTE

Desde esta semana, los migrantes que solicitan asilo en Estados Unidos podrán pedir su permiso de trabajo; sin embargo, no todos podrán gozar de este beneficio.

De acuerdo con un comunicado emitido este lunes por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS por sus siglas en inglés), solo podrán hacerlo aquellos que hayan presentado su solicitud de asilo hace al menos 150 días.

Dicen por ahí. De acuerdo con un comunicado emitido por el organismo, «para solicitar un Documento de Autorización de Empleo basado en su solicitud de asilo pendiente bajo la categoría de elegibilidad (c)(8), usted puede presentar el Formulario I-765 150 días después de presentar su solicitud de asilo».

  • Desde USCIS se aclaró que la medida entró en efecto esta misma semana.
  • Con esta acción, el organismo espera atender la mayor cantidad de solicitudes posible y también «reducir los tiempos de procesamiento».

Vayamos al grano. El retraso en el procedimiento no es tema nuevo. En mayo de 2022, el organismo federal anunció una nueva regla temporal que extendería durante 360 días más los permisos de trabajo de los inmigrantes que aplicaron para renovarlo.

  • Dicha medida tenía como norte evitar que al menos 260 mil migrantes perdieran sus permisos de trabajo en los próximos 18 meses.

Migración. La administración del presidente Joe Biden anunció con el arranque del año un nuevo programa de migración que incluye un cupo mensual para que 30 mil migrantes de Venezuela, Haití, Nicaragua y Cuba puedan ingresar al país con un previo proceso de autorización.

  • El plan fue presentado como una expansión de la política que entró en vigencia en octubre de 2022 para los venezolanos, y a través de la cual 24 mil nacionales de este país suramericano podrían tramitar un permiso que, una vez aprobado, les permitiría ingresar y trabajar en los Estados Unidos por dos años. 
  • De acuerdo a la administración, la medida resultó en una disminución del 90% de los cruces irregulares de venezolanos en la frontera.
COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *