Este año 2023 en cielo mostrará lluvias de meteoros, lunas llenas y eclipses iluminarán. Este año será especial para los observadores del cielo, ya que numerosos eventos astronómicos serán protagonistas en el calendario.
Una lluvia de estrellas: Cuadrántidas. En la noche del día 3 al 4 de enero. La Luna estará presente con bastante magnitud.
4 de enero de 2023: Habrá una distancia mínima Tierra y el Sol.
7 de enero de 2023: Llegará la Luna del Lobo. Esta se conoce a la Primera Luna llena del año.
23 de enero de 2023: Inicia una conjunción de la Luna, Venus y Saturno. Estos planetas se aproximarán hasta la distancia de un grado aproximadamente, situándose por debajo de la Luna.
Otras fechas importantes de enero, el primer mes del año son:
- Día 14 – Luna en Cuarto Menguante.
- Día 21 – Luna Nueva.
- Día 25 – Júpiter y la Luna en conjunción.
- Día 28 – Luna en Cuarto Creciente.
- Día 30 – Mercurio en su máxima posición al Este del Sol, al amanecer, hacia la Cordillera de los Andes.
- Día 30 – Cúmulo de las estrellas Pleiades en conjunción con la Luna.
- Día 30 – Marte en conjunción con la Luna.
Si te encuentras en una zona urbana es buena idea conducir hasta un lugar que no esté lleno de luces que tienen una ciudad. Así los meteoros podrían ser visibles.
En otros eventos astronómicos del año 2023 tenemos:
- Lluvia de estrellas Líridas (22 y 23 de abril).
- Superluna (1 agosto).
- Lluvia de estrellas Perseidas (13 agosto).
- Superluna azul (31 agosto).
- Eclipse anular de Sol (14 octubre) Se verá en el sur de Estados Unidos (Oregón, Nevada, Nuevo México, Texas), atravesará el Golfo de México, Belice, Honduras, Nicaragua, el extremo norte de Costa Rica, Panamá, Colombia y el norte de Brasil.
- Lluvia de estrellas Gemínidas (13, 14 diciembre).
Finalmente, en cada año hay mayormente 12 lunas llenas, una por cada mes. Pero en 2023 habrá 13, dos de ellas se originarán en agosto.
Esta es la lista de lunas llenas para 2023, según el Old Farmer’s Almanac:
- 6 de enero: Luna de lobo.
- 5 de febrero: Luna de nieve.
- 7 de marzo: Luna de gusano.
- 6 de abril: Luna rosa.
- 5 de mayo: Luna de flores.
- 3 de junio: Luna de fresa.
- 3 de julio: Luna de ciervo.
- 1 de agosto: Luna de esturión.
- 30 de agosto: Luna azul.
- 29 de septiembre: Luna de la cosecha.
- 28 de octubre: Luna del cazador.
- 27 de noviembre: Luna del castor.
- 26 de diciembre: Luna fría.
Los nombres de estas lunas fueron popularizados y asociados a la luna llena mensual. Cada una de ellas tiene su significado en las tribus nativas americanas, por lo que muchas de ellas reciben nombres diferentes.
Por último, y no menos importante, están las fechas de otras lluvias que se podrán observar en 2023:
- Líridas: 22-23 de abril.
- Eta Acuáridas: 5-6 de mayo.
- Acuáridas del delta sur: 30-31 de julio.
- Alfa Capricórnidas: 30-31 de julio.
- Perseidas: 12-13 de agosto.
- Oriónidas: 20-21 de octubre.
- Táuridas del Sur: 4-5 de noviembre.
- Táuridas del Norte: 11-12 de noviembre.
- Leónidas: 17-18 de noviembre.
- Gemínidas: 13-14 de diciembre.
- Úrsidas: 21-22 de diciembre.