ir al contenido

Programa traerá a artistas puertorriqueños a Massachusetts y EE.UU.

Foto: Twitter @maurethb

La Fundación Mellon, uno de los principales patrocinadores de las artes y las humanidades en Estados Unidos, asignó $700,000 mil a Ágora Cultural Architects para desarrollar un “corredor cultural” puertorriqueño que ayude a amplificar a los artistas locales en el Este de los Estados Unidos.

Bori-Corridor es el nombre del proyecto que Ágora Cultural Architects y su líder, la gestora Cultural Elsa Mosquera Sterenberg, presentaron a la Fundación Mellon, que busca conectar el talento puertorriqueño en la diáspora, principalmente en los estados de Massachusetts, Nueva York y Connecticut.

«Siempre he querido ayudar a los puertorriqueños a que crezcan artísticamente en Estados Unidos, cada vez hay más gente boricua acá y eso los ayuda a visibilizarse», contó Elsa Mosquera.

Además, Mosquera aseguró que hay una necesidad de ver a artistas que representen a la comunidad en Estados Unidos. «La cultura, la música y las artes son símbolos de identidad importantes», agregó.

Bori-Corridor se creó con dos objetivos. En primer lugar, conectar a los artistas locales con el importante público de la diáspora, seguir alimentando su conexión con sus raíces culturales; y resaltar la historia y el gran trabajo que han realizado las organizaciones culturales boricuas en tantas comunidades de los Estados Unidos.

El desarrollo de Bori-Corridor constará de dos componentes principales. Uno consistirá en una convocatoria de propuestas y selección de un grupo de artistas o conjuntos para realizar una gira de presentación por varios estados. Ágora apoyará a los artistas seleccionados en la producción y promoción de sus eventos, además de conectarlos con organizaciones y centros culturales para establecer nuevas colaboraciones.

El segundo componente implica la creación de un mapa en línea que identificará los centros culturales que se especializan en las artes y la cultura puertorriqueñas. El mapa ofrecerá una sinopsis histórica y cultural de estas instituciones, para que artistas, intermediarios culturales y público en general puedan conocer las diversas comunidades puertorriqueñas  a lo largo de la costa este de los Estados Unidos.

La fase de investigación contará con el apoyo del Programa de Maestría en Artes y Gestión Cultural de la Universidad de Puerto Rico.

“Estas organizaciones han realizado inmensos esfuerzos para preservar nuestra identidad boricua y compartir esta herencia con las generaciones que han crecido dentro de la diáspora. Este esfuerzo busca reconocer su trabajo y posibilitar nuevas relaciones entre quienes buscan promover la cultura puertorriqueña en la isla y en la diáspora”, dijo Mosquera Sterenberg.

Bori-Corridor estará listo para su lanzamiento después de la fase de investigación para crear el mapa interactivo. Se espera que la gira artística por los estados comience en 2024.

Últimas Noticias