ir al contenido

Oposición venezolana acaba con el “gobierno interino” de Juan Guaidó

El opositor Juan Guaidó ofrece declaraciones, el 21 de noviembre del 2022, en Caracas (Venezuela). Reconociéndose vencido por una mayoría que pide acabar con su «presidencia encargada» Foto: Archivo – EFE/ Miguel Gutiérrez.

Exdiputados venezolanos que actualmente se encuentran en el exilio, votaron el pasado viernes 30 de diciembre para destituir a Juan Guaidó como presidente interino del país luego de tres años sin resultados.

Esta acción da por terminada la táctica política respaldada por Estados Unidos, en la que Guaidó fue reconocido como presidente interino en 2019 como parte de un intento fallido para sacar Nicolás Maduro del poder, reseñó The Wall Street Journal.

Los legisladores votaron a través de una videollamada de Zoom para reestructurar su movimiento, destituir a Guaidó y finalizar con el llamado “gobierno interino” y que fue reconocido por más de 60 países cuando se creó. Sin embargo, en la actualidad, solo Estados Unidos y un puñado de aliados siguen reconociéndolo.

El opositor, de 39 años, seguirá frente al Congreso y al “gobierno interino” de Venezuela hasta el 5 de enero de 2023. En ese momento se dividirán las funciones de su movimiento.

Entre los próximos pasos a seguir, la oposición informó que crearía un nuevo comité encargado de supervisar los activos estatales venezolanos que pasaron a su control, entre ellos la refinería estadounidense Citgo Petroleum Corp, así como los lingotes de oro en el Banco de Inglaterra, que están en la mira de los acreedores que buscan embargarlos.

En ese lapso, un panel especial conformado por representantes políticos trabajará en las negociaciones que prepara la oposición y el régimen de Maduro para organizar unas elecciones libres y justas en 2024.

La estrategia política que llevó a Guaidó a ejercer el interinato intentó en cuatro ocasiones desalojar a Nicolás Maduro del poder mediante protestas en las calles, sanciones internacionales y un levantamiento militar, nada funcionó.

Es por ello que la mayoría de los legisladores, que votaron 72-29 para sacar a Guaidó, dijeron que su coalición política requería de estrategias distintas para restaurar la democracia en Venezuela.

El diputado Juan Miguel Matheus afirmó que “Venezuela necesita nueva maquinaria en esta lucha” y que ya no apoyaba a Guaidó porque el “gobierno interino” se había desviado de su objetivo principal, que era luchar por elecciones justas. “Era algo que se suponía que era temporal, pero se convirtió en algo perpetuo”, aseveró.

Últimas Noticias