ir al contenido

Noche de Velitas, una tradición colombiana que cada vez tiene más fuerza en Boston

Plazoleta de la Madonna Queen iluminada con las velitas. Foto: Yulieth Osorno
Plazoleta de la Madonna Queen iluminada con las velitas. Foto: Yulieth Osorno

Por: Yulieth Osorno

Desde el año 1854, los colombianos han conservado como tradición en su país, iluminar las calles con velas y faroles de todos los colores y tamaños para celebrar la fiesta de la Virgen de la Inmaculada Concepción que se conmemora todos los 8 de diciembre. Esta celebración marca el principio de la temporada navideña en el país cafetero.

Esta fecha también es una oportunidad donde familiares y amigos se reúnen en sus casas y festejan el espíritu navideño; sin embargo, debido a la época de invierno en Boston y a la infraestructura de las casas, en los últimos años se han presentado grandes incendios propagados por las velas durante esta celebración.

Colombiano encendiendo una luz de esperanza y gratitud. Foto: Yulieth Osorno

Por tal razón, este año por primera vez de forma oficial, gratuita y en un espacio abierto, se extendió una invitación a los colombianos y latinos en general, para formar parte de la “Noche de las Velitas” un evento organizado por la Fundación De Nosotros, quienes son una organización sin ánimo de lucro y acreditada por el IRS. Esta organización tiene como propósito generar un impacto en la transformación de la sociedad por medio del liderazgo y la participación ciudadana.

La fundación propuso realizar en conjunto con la parroquia Madonna Queen of the Universe National Shrine la “Noche de las Velitas” Este evento gratuito, contó con establecimientos latinos, quienes lograron proveer a los casi 500 asistentes, faroles y velas en vaso de vidrio logrando un llamativo orden multicolor nunca antes visto en la plazoleta de esta parroquia. “Estamos muy contentos que pese al frio y a la lluvia la respuesta de la comunidad haya sido tan positiva y que este fuera el escenario para integrarse con amigos que hace mucho no veían y desearse esperanza y felicidad en esta época”, comenta Nelson Correa uno de los líderes que encabeza la fundación.

La apetecida Natilla con buñuelo (una de las comidas típicas colombianas en época decembrina) también formaron parte de la noche. “Llevo 16 años en esta parroquia y es la primera vez que veo que un evento es acogido en familia con tanto fervor”, comentó entusiasmado el colombiano, Pepo Arango, mientras encendía una vela acompañado de su esposa y vecinos.

El consulado de Colombia en Boston fue uno de los principales patrocinadores de este evento: “Para nosotros es muy importante trabajar de la mano con los líderes comunitarios y hacer presencia en los encuentros que reúnen tanta población latinoamericana”, comentó, Carolina Mejía, cónsul de Colombia en Boston.

Miembros del consulado de Colombia en Boston, la alcaldía y la Fundación de Nosotros. Yulieth Osorno

Pese al pronóstico de lluvia el miércoles 7 de diciembre, las personas que asistieron vivieron esta tradición sintiendo las raíces colombianas latentes y aprovechando para compartir con amigos y explicar a otras culturas acompañantes el significado de esta tradición, ya que la noche del 7 de diciembre es quizás una de las más brillantes del año en Colombia y esa misma luz a sido contagiada hacia otras culturas en Boston.

Sofía Mejía encendiendo una luz en el farol otorgado por la Fundación De Nosotros. Foto: Yulieth Osorno

El Centro Cultural Verónica Robles también fue otro de los escenarios donde se evidenció el resplandor de las velitas la noche del miércoles, su fundadora de nacionalidad mexicana, también se unió a esta celebración llevando alegría a los creyentes y no creyentes de esta tradición católica, encendiendo una vela con intención y gratitud.

Se aconseja a las personas que tomen las debidas precauciones en las celebraciones navideñas que aún están por realizarse mientras se despide el 2022.

Consejos

Consejos de seguridad para las fiestas

  1. Limpiar e inspeccionar todas las chimeneas y extintores de incendio anualmente.
  2. No dejar velas encendidas sin ninguna supervisión.
  3. Asegurarse de que las velas encendidas estén fuera del alcance de los niños.
  4. Utilizar velas o elementos de materiales no inflamables
  5. Encender las velas solamente en las superficies que son estables.
  6. Procurar mantener las velas encendidas lejos del árbol de navidad, de las cortinas y de los objetos inflamables.
  7. Evitar fumar alrededor del árbol de navidad.

Últimas Noticias