Una danza de millones se ha desatado en la MLB con las reuniones invernales. Y ya se puede hablar de los primeros ganadores con vistas a la próxima temporada.
Van 47 contratos de al menos siete cifras, contando hasta la noche de este jueves. La fiesta va desde los 360 millones por 9 temporadas de Aaron Judge hasta ese pacto de 1,2 millones de Trevor Gott.
Son muchos convenios para entrar en el detalle de cada uno. Pero sí es posible sacar una primera conclusión sobre quién se está reforzando mejor para 2023. Luego, en otra entrega, veremos a quién le está yendo peor.
YANQUIS
Es verdad que no han agregado todavía a ninguna pieza importante. Y ya perdieron a uno de sus buenos abridores, Jameson Taillon. Pero (y este es un gran pero) lograron retener a sus dos agentes libres más emblemáticos.
El primero, claro, es Judge. Su regreso al Bronx era una prioridad, por su carácter simbólico, porque es la cara más visible de la institución y porque acaba de quebrar una marca que perteneció a Babe Ruth y luego a Roger Maris. Y la vuelta de Anthony Rizzo era importante por su brillante defensiva y su aporte consistente con el madero.
El de Rizzo parece un estupendo negocio. Son 2 años por 40 millones de dólares. Está por verse si podremos decir lo mismo sobre Judge en 2030. Su talento es formidable. Pero en abril tendrá 31 años de edad. En teoría le queda poco en su prime. Y por las lesiones que ha sufrido en su carrera, apenas suma tres campañas completas en sus siete torneos en la MLB. Eso es un mal augurio a largo plazo, pero se trata de ganar ya.
FILIS
Los campeones de la Liga Nacional necesitaban pitcheo abridor. Y por eso le pagarán 72 millones de dólares por los próximos cuatro campeonatos a Taijuan Walker.
La gran adición de Filadelfia, sin embargo, es más bien ofensiva. Trea Turner.
El campocorto puede aportar desde casi todas las áreas del juego, con su defensa, su velocidad y su poder más que ocasional.
Turner llega a la Ciudad de la Libertad a cambio de 300 millones de dólares para las próximas 11 temporadas. Es el tipo de pelotero que cambia radicalmente a una novena, como quedó probado con los Nats y los Dodgers. Es un jugador único en la MLB.
Puede que Walker no esté a la altura de las expectativas que ha con el pitcheo en Philly. Después de todo, deja atrás un estadio de lanzadores para someterse ahora a un polígono de tiro. Pero la adición del torpedero ya hace que los Filis sean más competitvos para 2023.
METS
¿Que perdieron a Jacob deGrom? Sí, pero ganaron a Justin Verlander. Además, no tendrán que lidiar con los constantes problemas físicos de su antiguo as, y los 43,3 millones de dólares anuales que le pagarán a Verlander cubrirán bien esa ausencia a corto plazo, hasta 2024. Ya verán qué hacen después de eso en Nueva York.
Además, retuvieron a su cerrador boricua Edwin Díaz (102 millones por 5 años) y al patrullero Brandon Nimmo (162 millones por 8 justas). Y como hay que agregar, para crecer, sumaron al eficiente abridor colombiano José Quintana (26 millones hasta 2024) y al relevista David Robertson (precio de ganga, a 10 millones, solo por 2023).
ASTROS
Solo son dos firmas, pero son instrumentales. Houston retuvo al apagafuegos dominicano Rafael Montero por tres torneos y 34,5 millones de dólares. Y contrató al slugger que debe dar mayor poder a una alineación que ya era productiva: el cubano José Abreu.
El convenio de Abreu ni siquiera representa un desequilibrio en el presupuesto. Serán 58,5 millones de dólares hasta 2025. Y a cambio de eso, consiguen un bate más joven y con más fuerza que el también antillano Yulieski Gurriel, hoy agente libre.
Queda pendiente la tarea de reponer la pérdida de Verlander. Pero los Astros tienen ahora mismo a cinco abridores probados en la MLB en los dominicanos Framber Valdez y Cristian Javier, el mexicano José Urquidy, el venezolano Luis García y Lance McCullers Jr. Sin contar con que quizás vendrá por allí algún movimiento más.
PADRES
Solo el tiempo dirá si a largo plazo los religiosos son ganadores. Pero a cortísimo plazo sin duda que crecen para disputarle la corona divisional a los Dodgers.
La llegada de Xander Bogaerts por 11 justas y 280 millones de dólares es un parteaguas. En lo inmediato, ayuda a construir un lineup temible para San Diego, que va a recuperar a Fernando Tatis Jr. y que ahora luce redondo en las nueve posiciones de la alineación.
El relevista venezolano Robert Suárez decidió quedarse por cinco años y 46 millones; y lo mismo Nick Martínez por 3 campeonatos y 26 millones más.
- Lee también: Houston: tenemos una Dinastía
Más allá de 2023, está la duda en cuanto al declive que pueda experimentar Bogaerts como shortstop. Quizás el plan sea moverlo luego a la antesala, si Manny Machado finalmente se marcha. No queda claro que el arubano vaya a ser un bate de 25 millones anuales cuando esté cerca de los 40 años de edad, no digamos ya que siga siendo un campocorto. Pero aquí aplica lo mismo que aplica para los Yanquis y los Mets.
Los Padres quieren ganar ahora. Lo que venga después en la MLB del futuro, ya se verá.