ir al contenido

¿Por qué este Black Friday perjudica a los comerciantes minoristas?

Los consumidores todavía están comprando, pero eligiendo opciones menos costosas. Credit: EFE.

El Black Friday llega en lo que podría ser un momento decisivo para los comerciantes minoristas que ya están lidiando con el exceso de inventario, los gastos generales más altos y con consumidores cada vez más preocupados.

A pesar de la relevancia cada vez menor, los comerciantes de todos los tamaños están aprovechando el este día. Aunque los analistas y expertos de la industria advierten que las ventas del Black Friday podrían ser moderadas este año.

“Creo que hay más énfasis este año de lo que hemos visto en años anteriores. Los minoristas que obtienen la parte de la billetera del consumidor son cruciales y, por lo tanto, quieren intentar y asegurar esas ventas”, comentó Adam Davis, director gerente de la división minorista de Wells Fargo Capital Finance.

Las ventas anticipadas y pronunciadas, si bien son beneficiosas para los compradores estratégicos, están perjudicando a los minoristas cuyos márgenes se ven afectados por un exceso de inventario y costos laborales crecientes.

Mientras tanto, los consumidores están mostrando signos de fatiga después de lidiar gran parte del año con la inflación más alta durante décadas.

Los estadounidenses obtuvieron un poco de alivio en octubre, cuando los precios aumentaron un 7,7% respecto al mismo período del año anterior, según datos federales publicados a principios de este mes. Aunque todavía muy por encima de los niveles normales, fue más bajo de lo que esperaban los analistas.

Un Black Friday diferente

Incluso los ciudadanos con más poder adquisitivo se sienten presionados, según muestran las encuestas. Los consumidores todavía están comprando, pero eligiendo opciones menos costosas.

“Estamos en situaciones económicas únicas: la inflación ha estado en su nivel más alto en 40 años y los presupuestos de muchas familias se están reduciendo en todos los frentes. Así que no hay tanto entusiasmo por abrir billeteras en esta temporada de compras navideñas”, explicó Jie Zhang, profesor de marketing en la Universidad de Maryland.

Los resultados financieros del tercer trimestre, las encuestas de consumidores y los datos de ventas minoristas ofrecen una idea de cómo podría desarrollarse el Black Friday.

La semana pasada, la Oficina del Censo informó que las ventas minoristas aumentaron un 1,3% en octubre. Pero gran parte de ese gasto fue en necesidades como alimentos y gasolina. Los estadounidenses también continuaron retirándose de la tecnología y los electrodomésticos.

En su pronóstico de vacaciones, la Federación Nacional de Minoristas informó que las ventas crecerían entre un 6% y 8% en todas las categorías y que las compras digitales aumentarían entre 10% y 12%.

Las estimaciones no están ajustadas por inflación. El comprador promedio gastará $832 en regalos y artículos navideños, calculó la NRF, lo cual está en línea con el promedio de 10 años.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

Últimas Noticias