ir al contenido

Celebra el Thanksgiving a lo latino

El ”Thanksgiving“ o “Día de Acción de Gracias” es una tradición americana que siempre se celebra el 4to jueves del mes de noviembre, este tendrá como fecha el 24 de noviembre. La celebración sirve para dar gracias a los alimentos, la familia, el trabajo y los amigos.

En está celebración, no importan los colores, las razas, los estatus sociales ni las nacionalidades, lo importante es agradecer cada aspecto de la vida junto a los seres queridos y amigos. Foto Depositphotos de ArturVerkhovetskiy

El ”Thanksgiving“ o “Día de Acción de Gracias” es una tradición americana que siempre se celebra el 4to jueves del mes de noviembre, este tendrá como fecha el 24 de noviembre. La celebración sirve para dar gracias a los alimentos, la familia, el trabajo y los amigos.

En está celebración, no importan los colores, las razas, los estatus sociales ni las nacionalidades, lo importante es agradecer cada aspecto de la vida junto a los seres queridos y amigos. Es un momento donde la humildad está presente en cada ser humano.

La cultura latina ha adoptado esta celebración estadounidense, pero cada quién le ha ido agregando otras tradiciones de su país natal, mezclando así las culturas, cómo acompañar el pavo con arroz, en vez de puré, hacer una parranda, entre otras formas de celebrar. Estos son algunos tips para celebrar el Thanksgiving a lo latino:

Arroz como acompañante al pavo

Algunas comunidades hispanas sirven arroz o puré de yuca para acompañar el pavo a diferencia del tradicional puré de papa estadounidense, al igual que, lo original del Thanksgiving es un pie de calabazas, muchos latinos lo cambian por un flan de calabazas.

Acompañar la cena con un postre

Los latinos se destacan por su variedad de dulces tradicionales como el arroz con leche, arroz con coco, quesillo, natillas, fresas con crema, flan de coco, hasta un buen café con leche o chocolate caliente como postre.

Reemplazar las salsas

Originalmente, las ensaladas servidas en el Thanksgiving contienen mayonesa, pero algunas culturas han optado por cambiarlas a yogurt griego o alguna crema láctea como el suero a base de quesos. También hay familias que cambian el tipo de ensalada como una verde en la que es más fresca y natural.

Dar las gracias

Algunas culturas oran dependiendo de su religión antes de comenzar la cena, otras dan un pequeño discurso para agradecer la mesa con alimentos y a sus acompañantes, pero lo importante es agradecer siempre ya que este es el motivo de la celebración.

Últimas Noticias