Grupos de inmigrantes de Boston publican un informe “Expanding the Health Network: El papel de las organizaciones comunitarias de inmigrantes en la información y el acceso a la vacuna COVID-19”
Los grupos de inmigrantes de Boston que trabajan en las comunidades haitiana, brasileña, africana y latina han publicado el martes 1 de noviembre un informe de investigación en el que se detallan los aprendizajes y esfuerzos liderados por las comunidades de inmigrantes para hacer frente a la crisis del COVID-19 y a las desigualdades sanitarias en general.
El informe denominado: Expanding the Health Network: El papel de las organizaciones comunitarias de inmigrantes en la información y el acceso a la vacuna COVID-19, detalla los resultados de la investigación dirigida por miembros de la comunidad de inmigrantes y ofrece ideas sobre cómo los proveedores de atención sanitaria y los funcionarios del gobierno pueden mejorar el acceso de los inmigrantes a la atención y los resultados sanitarios, especialmente en relación con la COVID-19.
Las organizaciones de Equity Now & Beyond (EN&B) han realizado actividades comunitarias en donde han vacunado a más de 6,250 inmigrantes, y se han dado la tarea de educar a jóvenes inmigrantes sobre la importancia de vacunarse; enseñando a a más de 100,000 miembros de la comunidad en sus idiomas nativos sobre el Covid y la vacuna así como también han distribuido más de 10,000 artículos gratuitos de EPI.
En el informe se muestra entre las principales conclusiones la importancia de abordar los factores sociales determinantes de la salud para hacer frente a enfermedades como el Covid, incluida la falta de acceso a una vivienda asequible.
La necesidad de que los proveedores de atención sanitaria y los funcionarios públicos se asocien y apoyen a los grupos de ayuda a inmigrantes para eliminar las barreras a las que se enfrentan estas personas para acceder a la atención medica sanitaria.
En el informe se hacen recomendaciones como por ejemplo, intensificar los esfuerzos de prevención del Covid, incluyendo el acceso a la vacuna contra el Covid de forma gratuita y de tratamientos como el Paxlovid, el PPE y otros recursos relacionados con el Covid, independientemente de la situación del seguro.

Los oradores de la conferencia de prensa abordaron las cuestiones prioritarias que se desprenden de la investigación:
“Tenemos que hacer frente a la tremenda falta de viviendas asequibles para evitar el contagio viral entre nuestras comunidades”, dijo la directora de programas de la Agencia ALPHA, Damaris Velásquez.
Añadió Velásquez: «Tenemos que aumentar la política de desarrollo inclusivo del 13 al 35% como mínimo, avanzar en el desarrollo propuesto de 400 unidades de vivienda asequible en el antiguo hospital Shattuck y adoptar otras estrategias para conseguir un hogar para las personas que lo necesitan. Sabemos que la mejor cura para cualquier virus consiste en tener un hogar confortable donde descansar y recuperarse.
“Durante el último año, colectivamente nuestros grupos en Equity Now & Beyond han vacunado a más de 6.300 miembros de la comunidad, han producido y distribuido un vídeo/PSA para jóvenes inmigrantes sobre la importancia de vacunarse; han educado a más de 100.000 miembros de la comunidad en sus lenguas nativas sobre Covid y la vacuna; y han distribuido decenas de miles de artículos PPE gratuitos”, señaló el reverendo Dieufort Fleurissaint, director de True Alliance Center/Haitian Americans United.
El Rev. Fleurissaint, también manifestó “Lo que necesitamos ahora, es que cuando organicemos clínicas comunitarias que lleguen a nuestras comunidades con la vacuna Covid y el EPP, los proveedores de la vacuna Covid lleguen a los inmigrantes que están desconectados del sistema de atención sanitaria con vacunas contra la gripe, pruebas de Covid, revisiones de la presión arterial, la diabetes y el colesterol, exámenes oculares y dentales e inscripción en el seguro in situ. Somos una puerta de entrada para los proveedores y podemos eliminar las desigualdades sanitarias en nuestras comunidades si trabajamos juntos”.
Muchos de los miembros de nuestra comunidad carecen de seguro médico, pero podrían acceder a la cobertura si los proveedores se pusieran en contacto con ellos, afirmó Clare Louise Okalany, directora de operaciones de ACEDONE. Los proveedores pierden una oportunidad de oro para ayudar a más personas a acceder a la cobertura sanitaria si no inscriben a las familias sin seguro en nuestras clínicas comunitarias, añadió.
“Y Covid no va a desaparecer pronto”, argumentó Heloisa Galvao, directora del Grupo de Mujeres Brasileñas. “Necesitamos que los funcionarios del gobierno y los proveedores intensifiquen los esfuerzos de prevención de Covid, lo que incluye hacer que la vacuna Covid y los tratamientos como Paxlovid, PPE y otros recursos relacionados con Covid sean accesibles y gratuitos independientemente de la situación del seguro”, dijo Galvao.
La Dra. Julia Koehler, Profesora Asociada de Pediatría en la Facultad de Medicina de Harvard y Médica Asociada Senior de Pediatría en el Hospital Infantil de Boston dijo que, Equity Now & Beyond y otras organizaciones de base han permitido a sus comunidades vacunarse y obtener suministros de protección que salvan vidas, como pruebas y máscaras, de forma mucho más eficaz que las entidades con ánimo de lucro financiadas por el estado. Los fondos aportados a las organizaciones de base tienen un profundo impacto, incluso cuando el estado despilfarró millones en empresas con fines de lucro.
Equity Now & Beyond es una coalición de equidad sanitaria coordinada por el Center to Support Immigrant Organizing (CSIO) y dirigida por los grupos de inmigrantes de base Brazilian Women’s Group (BWG), African Community Economic Development of New England (ACEDONE), True Alliance Center/Haitian Americans United (TAC/HAU) y Agencia ALPHA. EN&B se creó en 2020 para hacer frente a la crisis del COVID-19 y construir una mayor equidad sanitaria más allá de la pandemia.
Para ver el informe completo aquí.
Haz clic aquí para recibir el resumen diario de noticias locales de Massachusetts. Economía, salud, trabajo, comunidad latina, y todo lo que necesitas saber en tu idioma.