ir al contenido

Proyecto de ley para licencias de conducir ofrece seguridad por partida doble

Foto: Image by Diana.grytsku on Freepik

La pregunta 4 de la boleta electoral de las elecciones estatales de Massachusetts en noviembre tiene como fin decidir por medio de votación popular si la Ley de Movilidad Laboral y Familiar queda en pie. Un comité opositor logró colectar las firmas suficientes para incluir esta pregunta en la boleta electoral con el propósito de anular la ley. El proceso de colección culminó a finales de agosto, mucho después de que la guía del votante (Voter’s Guide) fuera impresa. Así que la descripción de la pregunta 4 no aparece en dicha guía. Debido a eso, la Secretaría de Estado actualizó su página web proporcionando la información correspondiente.

Anna Giraldo-Kerr

Es por eso que, a pesar de haber logrado los votos suficientes para que la ley se haga vigente a partir del primero de julio del 2023, la coalición de grupos activistas y pro-inmigrantes pusieron en marcha una campaña para incentivar a la población votante que vaya por el Sí a la Pregunta 4 (Yes on 4) para ratificar la ley que el Gobernador Baker quiso vetar y no lo logró.

El enfoque de la campaña por el Sí gira entorno al factor seguridad. Bajo el slogan, “carreteras más seguras para todos” (for safer roads), se recalca las muchas ventajas que esta ley proporcionaría, no sólo para los que recibirían la licencia de conducir, sino para la comunidad en general.  El tema de seguridad en las carreteras ha sido bien recibo por los votantes no inmigrantes, que constituyen la mayoría de la población electoral. Esta apelación tiene lógica. Mejorar el sistema de tránsito vehicular implementando una manera estructurada de evaluar a todo conductor y requerir un seguro de autos contribuirá a la baja de accidentes y detenciones por no tener licencia. Estas mejoras ya han sido comprobadas en otros estados que han ejecutado leyes similares. En el mes de octubre el estado de Nueva York reportó que la policía reportó que el número de arrestos debido a falta de licencia de conducir bajó de 57,000 en el 2019 a 30,000 en 2021.

El factor seguridad toma otro significado para la población inmigrante que se beneficiaría de la emisión de licencias de conducir. La mayoría percibe esta ley como un paso adelante a tener mejor acceso a oportunidades de trabajo o estudio. Sin embargo, hay personas que desconfían de cómo se va a utilizar la información que sería recabada por el Registro de Vehículos Motorizados. Un estudio dirigido por Tufts University indicó que 7 de los 17 estados que han pasado leyes similares habían compartido información personal con autoridades federales de los inmigrantes que se inscribieron. Los grupos a favor que la ley se mantenga aseguran que se están tomando medidas preventivas para evitar la transferencia de información. La fecha de vigencia fué intencionalmente fijada para el primero de julio del 2023. Esta decisión fue tomada para tener amplio tiempo de desarrollar un plan de implementación basado en las mejores prácticas aplicadas en otros estados que protejan íntegramente la información de los que se inscribirán.

Los días previos al día de las elecciones prometen ser decisivos por varios motivos. Votantes en Massachusetts gozan de la flexibilidad de votar por correo, por adelantado, o en persona el mismo 8 de noviembre. Esto ha aumentado la presión en ambas partes para informar y sondear a la población electoral. Asímismo, hay presión a nivel nacional ya que si la ley es ratificada por el voto popular en Massachusetts eso impulsaría a otros estados a crear e implementar leyes similares. Caso contrario, grupos opositores podrían sentirse alentados a seguir desmantelando los avances que se han llevado a cabo en el transcurso de los últimos 20 años.

¡Vamos Massachusetts! ¡A votar Sí por la Pregunta 4!

Últimas Noticias