ir al contenido

Harvard Museums of Science & Culture  invita a la Fiesta familiar del Día de Muertos

Este 29 de octubre el Harvard Museums of Science & Culture  realizara un gran evento  especial en persona para celebrar la “Fiesta familiar del Día de los Muertos” con motivo del  20º Aniversario.

Imagen: Harvard University

Este 29 de octubre el Harvard Museums of Science & Culture  realizara un gran evento  especial en persona para celebrar la “Fiesta familiar del Día de los Muertos” con motivo del  20º Aniversario.

La celebración ofrece aprender más sobre esta alegre fiesta, que es un símbolo nacional de México compartido con el mundo.

La tradición anual de construir ofrendas con fotos, comidas favoritas y recuerdos de los difuntos fomenta las visitas de las almas, y es una ocasión para honrar y celebrar la vida de los difuntos.

Podrán disfrutar de música y danza en vivo y tres pisos de actividades para los niños y los niños de corazón, incluyendo artesanías, estaciones de aromas, decoraciones tradicionales, historias en náhuatl, decoración de una calavera de azúcar (pago adicional), demostraciones de pintura, bailes folclóricos y dos actuaciones musicales.

Imagen: Harvard University

En las afueras del museo, los visitantes podrán comprar chocolate caliente mexicano, café de olla, pan de muerto y tamales de Jose’s Torta Mexicana. Estaran presentes los camiones de comida de Tenoch y de North East of the Border y tendrán a la venta deliciosas tortas y tacos.

Actividades gratis con la entrada al museo. Calaveras de azúcar extra ($7 cada una). Estacionamiento gratuito en el 52 Oxford Street Garage.

Actividades y Horario

  • El Sábado, 29 de octubre, 1:00–4:00 pm
  • Las actividades se llevarán a cabo en el primer, tercer y cuarto piso.
  • El estacionamiento para carriolas y el guardarropa se encuentran en el 1er piso. Hay espacio adicional para carriolas en la exhibición de Cambio Climático en el 3er piso.
  • Taller de Calaveritas de azúcar: Decora una calaverita de azúcar. Costo: $7 por pieza. Solo se aceptan tarjetas de crédito o débito. Disponibilidad por orden de llegada. Última hora para participar: 3:30 pm.
  • Papel picado: Haz una pieza de papel picado como los del museo.
  • Mascara de Calala: Decora una máscara de calaca
  • Flores de papel: Haz una flor tradicional de cempasúchil con papel.
  • Figuras mexicanas: Explora una colorida colección de alebrijes
  • del artista oaxaqueño Norberto Fabian. Las figuras estarán a la venta.
  • Mensajes de amor: recibe a tus seres queridos difuntos con un mensaje escrito a mano colocado en el altar comunitario.
  • Conoce la ofrenda: Explora el significado de los objetos sobre el altar.
  • Palabras en Náhuatl: Aprende palabras y frases en un lenguaje indígena mexicano.
  • Danza de los Diablos: Aprende sobre una tradición afromexicana del Día de Muertos!
  • Aromas del día: Usa tu nariz para descubrir algunos aromas asociados con la celebración.
  • Camiones de comida y café: Compra pan de muerto, tacos, chocolate caliente o tortas afuera del museo, cerca de la entrada de Divinity Avenue. Se permite el reingreso.

MÚSICA Y DANZA EN VIVO

  • 1:15 pm Tierra del Sol – danza
  • 1:40 pm Mariachi Veritas
  • 2:15 pm  Maura Mendoza – música
  • 2:45 pm Mariachi Veritas
  • 3:15 pm Tierra del Sol – danza

El Peabody Museum of Archaeology & Ethnology, se encuentra en 11 Divinity Avenue, Cambridge.

Este evento es copatrocinado por el Museo Peabody de Arqueología y Etnología, los Museos de Ciencia y Cultura de Harvard, el Consulado General de México en Boston y el Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard.

Últimas Noticias