ir al contenido

EE.UU. aceptará solicitudes en línea de venezolanos a partir del 18 de octubre

El encargado de la política fronteriza del Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés), Blas Nuñez-Neto, anunció que el próximo 18 de octubre entrará en funcionamiento el proceso de solicitudes en línea al que pueden optar los venezolanos que tengan entre sus planes vivir en Los Estados Unido

Imagen: Twitter @AbLeaM_2.
Se prevé que esta solución provisional dure unas dos semanas. Imagen: Twitter @AbLeaM_2.

El encargado de la política fronteriza del Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés), Blas Nuñez-Neto, anunció que el próximo 18 de octubre entrará en funcionamiento el proceso de solicitudes en línea al que pueden optar los venezolanos que tengan entre sus planes vivir en Los Estados Unidos.

En una entrevista concedida a la Voz de América, el funcionario explicó que el DHS anticipa “que el martes en la mañana va a empezar el proceso legal para empezar las aplicaciones”.

Cómo será el nuevo programa

Muchos son los cuestionamientos que los venezolanos se han planteado tras el anuncio del nuevo programa que permitirá el ingreso de 24 mil personas por vía aérea que tengan patrocinante y sean elegidos por el gobierno estadounidense.

El funcionario del DHS explicó que cualquier persona que tenga estatus legal en Los  Estados Unidos podrá ser patrocinador, eso incluye a quienes sean beneficiarios del TPS y asilo

En cuanto a la documentación de los venezolanos seleccionados para obtener el estatus legal, El funcionario del DHS sostuvo que podrán viajar con pasaportes expirados: “El proceso de autorización de viaje será completamente online … si eres seleccionado obtendrás una autorización que te permitirá viajar a Estados Unidos sin visa”, dijo.

Al culminar los dos años que dura el permiso, el beneficiario puede postularse a todos los procesos en el país, incluyendo el asilo.

Solamente en el mes de agosto en la frontera sur de EE.UU. fueron detenidos 25 mil venezolanos que intentaron ingresar irregularmente al país, por lo que dar 24 mil cupos en el marco del programa ha sido visto por muchos como insuficiente, sin embargo, Nuñez-Neto sostuvo que este “no va a ser el último número que se va a anunciar” por lo que existe la posibilidad de que se amplíe.

Cuando se le preguntó acerca de los rumores que afirman que se abrirá la frontera por un lapso de tiempo, Nuñez-Neto aclaró que son falsos.

“Nuestro mensaje para los venezolanos que están sobre el camino o que están pensando en venir es muy simple: si cruzan el nuestras fronteras ilegalmente o si entran ilegalmente a México o Panamá, no van a ser admitidos por Los Estados Unidos y van a perder su oportunidad de participar en este proceso legal nuevo que estamos estableciendo. Deberían quedarse en donde están”, Dijo Nunez- Neto encargado de la política fronteriza del Departamento de Seguridad Nacional

Nuñez-Neto agregó que los venezolanos que ya se encuentren en México “están autorizados para participar en este proceso” y aclaró que no tienen que ir a la frontera con Estados Unidos, ya que “este proceso no va a operar en la frontera”.

El pasado 12 de octubre por la noche, la administración de Joe Biden anunció un nuevo programa para controlar la migración de venezolanos en EEUU. Este plan admitirá que 24 mil personas sean elegidas para ingresar al país con estatus legal cumpliendo los requisitos de tener un patrocinante y que la entrada sea aérea.

El efecto inmediato de este anuncio sorprendió a muchos migrantes que iban en camino, pues si se plantean entrar por la frontera sur, serán devueltos a México bajo el Título 42.

En ese mismo comunicado, el DHS facilitó un link a través del cual los patrocinadores podrán inscribirse para participar en el proceso.

Fuente principal de la noticia: VOA

Últimas Noticias