ir al contenido

Los Venezolanos que entren a Panamá por el Darién no serán elegibles para vivir en EE.UU.

El gobierno de Los Estados Unidos anunció la noche del miércoles 12 de octubre la entrada en vigencia de un programa migratorio dirigido a los venezolanos a través del cual se le dará estatus legal a aquellos que lleguen por vía aérea y con patrocinio de alguien que viva en el país, pero expulsará a

Selva del Darién Panamá. Foto: Flikr.

El gobierno de Los Estados Unidos anunció la noche del miércoles 12 de octubre la entrada en vigencia de un programa migratorio dirigido a los venezolanos a través del cual se le dará estatus legal a aquellos que lleguen por vía aérea y con patrocinio de alguien que viva en el país, pero expulsará a quienes lleguen por la frontera de forma irregular.

En un comunicado expuesto en su página web, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés) aseguró que los venezolanos que lleguen por la frontera sur a EEUU serán devueltos a México, país que solo aceptará a algunos de ellos.

Los venezolanos que pasen por el Darién no serán elegibles

El DHS explicó en el documento que la orden entró en vigencia desde el mismo momento del anuncio, por lo que, los venezolanos que hayan ingresado a México o a Panamá de forma irregular el 12 de octubre por la noche, no podrán postularse para obtener estatus legal en Los Estados Unidos.

La administración Biden también anunció que se plantea dar asistencia de seguridad adicional “para ayudar a los socios regionales a abordar los desafíos migratorios en el tapón del Darién”, una frondosa selva que separa a Colombia de Panamá y es usada por migrantes venezolanos y de otras partes del mundo como parte del trayecto para llegar a Los Estados Unidos.

Un día después del anuncio, el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés), Alejandro Mayorkas, advirtió a los migrantes venezolanos que si intentan ingresar por vías irregulares a EEUU, fracasarán, por lo que los animó a buscar una de las visas de protección anunciadas.

En una entrevista concedida a Noticias RCN, el defensor del Pueblo en Colombia, Carlos Camargo, explicó que diariamente al municipio Necoclí del departamento de Antioquia llegan unos 3 mil migrantes y que en estos momentos hay al menos 9 mil personas varadas en la localidad usada como punto de partida para viajar hacia la entrada del Darién.

El gobierno de Costa Rica informó el miércoles sobre su decisión de facilitar el tránsito de los migrantes que atraviesan su territorio, en su mayoría venezolanos (80%), al tiempo que prometió que les dará atención humanitaria.

En una conferencia de prensa semanal, el presidente costarricense, Rodrigo Chaves, aclaró: “No estamos estimulando que se queden aquí, sino que de acuerdo con los compromisos internacionales vamos a dejarlos pasar y ayudarlos como nos obliga el derecho internacional en temas humanitarios”, según Efe.

Aseguró que en los próximos días llevará a cabo un plan para facilitar autobuses que trasladen a los migrantes que lleguen por la frontera con Panamá, hasta un punto cerca de la frontera con Nicaragua.

“Estas personas son seres humanos que viven en condición crítica, que buscan llegar a Los Estados Unidos. Es gente vulnerable. Hay gente que llega herida o enferma”, agregó Chaves.

En un balance del Ministerio de Seguridad de Panamá se reveló que desde enero hasta septiembre 151 mil 257 migrantes han cruzado por la selva del Darién, de ellos 107 mil 723 son venezolanos.

La nacionalidad  venezolana se ha convertido mas recurrente y con más migrantes que han atravesado la peligrosa selva para llegar a Panamá y seguir su trayecto hasta Los Estados Unidos. Le siguen Haití (8 mil 579), Cuba (4 mil 322) y otros países (14 mil 297).

Últimas Noticias