ir al contenido

Massachusetts  entre los 15 estados más felices de Los Estados Unidos

“Las personas que compran experiencias en lugar de cosas, que gastan el dinero en pequeñas cosas temporales (un helado después de un mal día) en lugar de ahorrar firmemente, que no gastan por encima de sus posibilidades .. tienden a ser más felices” dijo el profesor Kyle J. | Imagen: Flickr.

El sitio web de finanzas personales WalletHub publicó recientemente un estudio sobre los estados más felices de América en 2022 y así determinar dónde están los estadounidenses más satisfechos con la vida, WalletHub comparó los 50 estados en 30 indicadores clave de felicidad.

El conjunto de datos abarca desde la tasa de depresión,  la proporción de adultos que se sienten productivos, el crecimiento de los ingresos y la tasa de desempleo

La medida de la Felicidad en Massachusetts (1=Más feliz; 25=Media):

  • 19º   Lugar en porcentaje de adultos deprimidos
  • 3º     Lugar en  Tasa de suicidio
  • 5º     Lugar en Número de horas de trabajo
  • 19º   Lugar en Tasa de sueño adecuado
  • 29º   Lugar en Tasa de voluntariado
  • 11º   Lugar en Tasa de separación y divorcio
  • 9º     Lugar en Crecimiento de los ingresos
  • 7ª –   Lugar en Seguridad
  • 30º   Lugar en Porcentaje de adultos que se sienten activos y productivos

Expertos mencionan algunas reflexiones sobre los aspectos que hacen que las ciudades sean más o menos felices o las personas más o menos estresadas, y cuales califican como las ciudades más sanas y menos sanas de Los Estados Unidos.

Segun Jim Allen, profesor asociado, SUNY Geneseo habla de cuáles son los ingredientes clave para una vida feliz y señala lo siguiente:

“Una vez aseguradas las necesidades básicas de la vida (seguridad, cobijo, comida, etc.), la clave de la felicidad parece ser unas sólidas relaciones sociales con otras pocas personas. Estas relaciones no pueden ser amistades causales. Por el contrario, deben implicar fuertes vínculos emocionales que sean predecibles, recurrentes e íntimos (no necesariamente sexuales). Parece que nos saciamos con un número relativamente bajo de estas relaciones, quizás 4 o 5. Nos cuesta manejar más que eso. Hay diferencias individuales, pero las relaciones sociales parecen ser realmente clave para las personas”.

Por su parte la Profesora adjunta, Washington of University  St. Emily C. Willroth, Ph.D. dijo: “Los investigadores del bienestar han identificado varios “ingredientes” que conforman una vida feliz y plena: emociones positivas, relaciones sociales significativas y tener un sentido de propósito en la vida, por nombrar sólo algunos”.

El profesor  Kyle J. Emich, Ph.D. de la University of Delaware y el profesor Dylan Faulkner Selterman, Ph.D.de Hopkins University explican qué importancia tiene el dinero para la felicidad de las personas.

“Actualmente existe un debate sobre esto. Un famoso estudio realizado por el psicólogo organizacional Daniel Kahneman y su colega Angus Deaton en 2010… analizó a más de 450,000 encuestados por Gallup para demostrar que, en general… el dinero hace feliz a la gente hasta que gana alrededor del 150 % de la renta media de su zona, y luego se estanca”  afirma el profesor  Kyle J. Emich

“En otras palabras, las personas que ganan mucho, pero no tienen… libertad, significado, relaciones [y] ocio… tienden a ser menos felices, mientras que los que tienen dinero y los cuatro componentes son muy felices. Además, una serie de trabajos dirigidos por Leaf van Boven (Colorado-Boulder) demuestran que la forma en que la gente gasta su dinero influye en su felicidad. Las personas que compran experiencias en lugar de cosas, que gastan el dinero en pequeñas cosas temporales (un helado después de un mal día) en lugar de ahorrar firmemente, que no gastan por encima de sus posibilidades pidiendo muchos préstamos y que no malgastan el dinero comprando cosas que no necesitan (aunque estén tentadoramente en oferta) tienden a ser más felices”. continuó Kyle J.

“El dinero es importante en la medida en que nos ayuda a satisfacer las necesidades básicas (descritas anteriormente) o a conseguir otras cosas que nos aporten felicidad. Por tanto, tener dinero no hace feliz a la gente, pero gastar el dinero de forma estratégica puede hacerla feliz. Las personas tienden a ser más felices cuando gastan el dinero en otros (gasto altruista), o en ahorros de tiempo, de manera que las personas tienen más tiempo libre para dedicarlo a actividades divertidas o significativas. Las investigaciones demuestran que el exceso de riqueza no está fuertemente correlacionado con la felicidad, pero definitivamente es mejor ser muy rico que muy pobre”. Explicó el profesor  Faulkner

La  influencia que tiene el lugar donde se vive y la felicidad, el  Profesor; Higher Ed. Consultor, Concordia University Wisconsin, Sunil Ramlall, Ph.D afirma que teniendo en cuenta los factores que conducen a la felicidad, como la disponibilidad de trabajos con salarios competitivos, entornos seguros, un sentido de pertenencia, la familia, la naturaleza y otros factores, la ubicación tendrá un impacto en la felicidad de uno.

“Son las variables de la ubicación las que contribuyen al factor de la felicidad, no la ubicación en sí necesariamente». Y concluye que los entornos comunitarios tienen una importante influencia en la felicidad y la salud. Además de las actividades y elecciones diarias, vivir en una comunidad que ofrece acceso a recursos y oportunidades, y engendra un sentido de seguridad, pertenencia, conexión y apoyo, ayuda a las personas a prosperar” dijo Ramlall.

Para ver el informe completo, aquí.

Últimas Noticias