El demócrata Manny Cruz es el candidato para la Cámara de Representante de Massachusetts, Distrito 7 de Essex. Es un joven afrolatino nacido en Salem, ciudad que siempre ha sido su hogar desde el 28 de junio de 1992. De alzarse con la victoria sería el primer representante latino que tuviese Salem en la Casa del Estado.
“Me postulo a Representante Estatal para crear empleos verdes bien pagados, recuperarnos del COVID-19 y resolver la crisis de vivienda. Les pido su voto el 6 de septiembre de 2022 porque estoy listo para pelear por nuestra comunidad desde el primer día. Lucharé y abogaré en nombre de las familias, estudiantes, nuestros adultos mayores y pequeñas empresas para asegurar de que sus necesidades sean atendidas. Seré un defensor de las soluciones políticas que proporcionen a todos los niños una educación de calidad, por el crecimiento de las pequeñas empresas y por el desarrollo económico”, indicó.
Fue criado sólo por su madre, quien fue víctima de violencia doméstica; a su papá, no lo ha visto desde hace 24 años. Doña Jacqueline Batista, su mamá le enseñó a él y a sus dos hermanos la importancia del trabajo honesto y responsable. “Mi mamá fue una madre soltera, sobrevivimos a la violencia y al abuso doméstico. Cuando casi abandoné la escuela, fue mi madre y mis mentores que salvaron mi vida y me enseñaron la importancia de retribuir a mi comunidad a través del servicio público”, comentó.
En las elecciones del 6 de septiembre, Manny se enfrentará en las urnas con el dominicano Domingo Domínguez y el afroamericano Gene Collins, donde sólo uno será el ganador y ocupará una silla en la Casa del Estado.

“Mi mamá se escapó de la casa con sus tres hijos, después que nació mi hermano chiquito, porque estaba siendo víctima de violencia de parte de mi papá, nosotros crecimos en la pobreza y gracias a las gestiones que hizo mi mamá pudimos tener un seguro médico y un programa de asistencia de vivienda, mientras estábamos en la escuela ella podía trabajar como peluquera, mi mamá me enseñó a trabajar”, comentó.
Estudió en la escuela secundaria de Salem High School. Su preparación universitaria la inició en el 2010 cuando ingresó a la Universidad de Salem a estudiar Leyes y Administración Pública, luego en el 2012 pasa a Northeastern University, donde se graduó en el 2016 con honores Cum Laude, de Ciencias Políticas. Su experiencia profesional también incluye trabajar para Latinos for Education Massachusetts como Director de Defensa, liderando el avance de políticas de educación en todo el Estado.
Con un rostro lleno de orgullo Manny habla de su madre como una mujer de gran corazón a la que recuerda trabajando y sirviendo a la comunidad. “Mi mamá fue la primera líder que yo conocí, ella es la líder de mi familia”.

Ha sido el guardabosques del Servicio de Parques Nacionales de Salem Maritime National Historic Site y es el Vicepresidente del Comité Escolar de Salem. “Yo tengo la experiencia y la integridad para ser un líder en la Casa Estatal porque antes trabajaba en el Senado para el representante Paul Tucker y Juan Matías de Lawrence, conozco el proceso de proporcionar leyes y presupuestos, pasé 10 años abogando por los temas que le importan a la comunidad. Como Director de Distrito del Representante Estatal Paul Tucker, he asegurado millones de dólares para las escuelas de Salem, trabajos de turismo y proyectos comunitarios como el Consejo sobre el Envejecimiento”, puntualizó Cruz, quien es miembro de la junta de Plummer Youth Promise; miembro fundador y secretario de MA Alliance for Early College; integrante de la junta de North Shore Community Actions Program y de Salem Race Equity Task Force.
Fue el primer miembro del Comité Escolar afrolatino de Salem siendo un ferviente partidario de medidas para mejorar las escuelas públicas de Salem y garantizar que los estudiantes estén preparados para enfrentar los retos profesionales.
Manny es el segundo de tres hermanos, el mayor es Miguel Cruz de 32 años y el menor es Steven de 28. “Treinta años son muchos” manifestó en medio de una carcajada. “Tengo suerte de haber llegado a 30”. Su rostro se endurece cuando habla de su padre y lamenta que los tres hijos tengan como primer nombre Víctor, lo que los convierte en Víctor Cruz. “Así se llama mi papá, nosotros no usamos ese nombre, usamos el nombre que nos dio mi mamá”, sentenció. ¿Te duele tu papá? Me duele. ¿Hace cuánto no lo ves? Desde que tenía 6 años. “Él ha tratado de comunicarse conmigo por medio de Facebook, pero no tengo tiempo, debo decirte que lo vi una vez en el mall”. ¿Pero tú lo reconoces? Claro que sí, conozco su cara. ¿Te gustaría tener un reencuentro con él? No. ¿Te hizo mucho daño? Si me hizo mucho daño, nos hizo mucho daño, a mi mamá, es alguien que no necesito en mi vida, ya soy un padre, tengo una esposa, una niña, tengo a mi propia familia y a mi mamá, que siempre ha estado para mí. También tengo a los padres de mi esposa, el papá de ella es como mi padre, yo siento que mi corazón está lleno, no tengo que hacer ese esfuerzo de ver a mi padre biológico, no lo necesito. ¿Si tuvieras a tu papá en este momento frente a ti, que le dirías? No se.
Más del 50% de los niños que asisten a las escuelas públicas en Salem son latinos, mientras que el 8% de los maestros son latinos y el 2% afroamericanos. Las estadísticas aseguran que el nivel de rendimiento de los estudiantes hispanos está por debajo de los niños anglosajones. “Quiero cambiar la educación pública y tenemos que hacer un gran esfuerzo para llenar esas posiciones con maestros latinos capacitados. Lucharé para que todos los niños en Massachusetts puedan tener un futuro, soy como ustedes, soy el padre de una niña de 15 meses, que irá a las escuelas públicas, por su hijo y por mi hija trabajaré para mejorar la educación. En este año no llegó a Salem los fondos necesarios para educación, necesitamos un representante que trabaje con el Comité Escolar para luchar por los fondos que le corresponden por derecho a la ciudad”, expresó.
“Soy un líder sin fines de lucro,
que creció en un hogar pobre,
que conoce exactamente las necesidades
de la comunidad”: Manny Cruz
Expresa preocupación cuando aborda el tema de la problemática del clima, asegurando que trabajará de la mano con la Liga Medioambiental de Massachusetts, organización autora del proyecto de ley sobre el clima que fue aprobado, el 11 de agosto de 2022, por el gobernador Charlie Baker, el cual consiste en acelerar la transición de energía limpia en el estado al impulsar la energía eólica y solar en alta mar; y a su vez, permitir por primera vez en Massachusetts que algunas ciudades y pueblos prohíban el uso de combustibles fósiles en nuevos edificios y renovaciones importantes. “Quiero un planeta libre de contaminación para mi hija y para todos los niños, incentivaré la inclusión de un mayor presupuesto para invertirlo en energía limpia”, puntualizó.

A su esposa Vanessa, de origen portugués, la conoce desde hace 10 años, hace 3 están casados, en el 2012 la vio por primera vez en casa de un amigo. “Ivy Sofía es la persona más importante en mi vida, la quiero mucho, cuando yo trabajo en las leyes que quiero proporcionar y apoyar estoy pensando en el futuro que quiero que ella tenga, cuando hablo del clima es personal para mí, porque Ivy se merece un futuro, cuando hablo de educación pienso en ella porque va ir a las escuelas públicas y yo quiero que ella tenga a una maestra latina porque aún recuerdo las 3 maestras latinas que yo tuve y el impacto que ellas dieron a mi vida, cuando pienso en mi hija pienso en el futuro de todos los niños y nuestras familias”, manifestó al referirse a su hija de 15 meses. “En este momento mi mamá está con la niña en casa cuidándola”. No descarta la posibilidad de darle un hermano a Ivy Sofía, sin embargo, es una decisión que deben tomar como pareja. “Cuando mi esposa esté lista, tendremos esa conversación, depende de ella”. Vanessa Cruz, su esposa, trabaja en el área de la salud, como asistente médico directamente con los pacientes.
Otro de los temas importante como oferta de campaña es la modernización del transporte público. Sostiene que el parque automotriz del estado es muy grande porque los usuarios al no tener confianza en el sistema público de transporte prefieren manejar su propio vehículo. “Mi posición es que hay que modernizar, las unidades deben ser eléctricas, necesitamos un servicio eficiente, hay que reparar las paradas de pasajeros, planteo también la necesidad de dar como incentivo buses y trenes gratis para que la gente use el transporte público”. Promete que trabajará en la construcción de una línea de tren para el sur de Salem, que permitirá el acceso tanto a la Universidad y al Hospital de la ciudad.
Una de sus mayores pasiones es ser entrenador de baloncesto y mentor, pero por sus innumerables ocupaciones no puede cumplir con esas actividades, sin embargo, ha entrenado y capacitado a muchos jóvenes que están continuando con su legado. Cuando era estudiante de la escuela secundaria Manny fue parte de Leap for Education, una organización que ofrece programas académicos, socioemocionales, postsecundarios y profesionales innovadores y atractivos que capacitan a los estudiantes para crear un plan educativo y profesional que coincida con sus fortalezas e intereses. “Hoy soy miembro del directorio”, indicó.

“El futuro verde” es una ley que aplicaría más impuestos a los empresarios de aceite, dinero que usaría en el área de energía limpia, para cambiar las líneas de gas porque las empresas privadas no les está dando el mantenimiento adecuado. “Va a coger solo poco tiempo para tener otro desastre como el que hubo en Lawrence, porque en Massachusetts hay mucha fuga de gas porque son millones de dólares que las empresas no han invertido”, informó en tono alarmante.
Cree en Dios y en su poder. “Estoy aquí porque Dios quiere que yo sirva a nuestra gente, que use mi voz para la comunidad, siempre le digo a la gente que no es un accidente que haya llegado a ocupar los puestos que tengo, siempre he sabido desde joven que Dios me estaba llamando para servir a la comunidad porque él me escogió. He tenido muchas bendiciones en mi vida y siempre he sentido que tengo esa protección”, expresó con convicción religiosa.
“Los latinos en Salem somos casi el 20% de la población, predominan los puertorriqueños y los dominicanos, también hay un número considerable de mexicanos. En 1973 llegó el primer grupo de latinos a Salem proveniente de Lynn, si gano las elecciones sería el primer latino de Salem como representante del Estado, sería tan importante que yo pueda cambiar el liderazgo de la población latina, es la primera vez que Salem tiene un candidato latino para representante”, expresó.
Su música favorita es la clásica, Beethoven y Mozart, sus compositores, aunque para bailar una bachata de Romeo Santos y Anthony Santos, o un merengue le hacen marcar el ritmo; Daddy Yankee y Don Omar, son sus cantantes de reguetón latino y Marc Anthony es su preferido en el género de la salsa. Gracias a su esposa le gusta la música country. Es honesto al decir que no es muy bueno en la cocina, aunque le gusta mucho preparar una “picadera” y “los tres golpes”, un plato típico de República Dominicana a base de plátanos, huevo, salami y queso frito. “Cada día la niña come comida latina, come arroz con pollo, mi mamá está en casa y cocina delicioso”, manifestó. El plato que su mamá le prepara que más le gusta es moros con gandules y carne frita o chuleta de cerdo.
La alcaldesa de Salem, Kim Driscoll, le ha ofrecido públicamente su apoyo al igual que la candidata a gobernadora de Massachusetts, Maura Healey y actual Fiscal General del Estado. “Les agradezco el soporte que me están brindando al igual que a los senadores, concejales y miembros del Comité Escolar, ellos confían en mí porque puedo ser un líder en la Casa Estatal y trabajar en favor de la comunidad, representaré a los residentes de Salem con la misma energía, transparencia y tenacidad que ha caracterizó mi trabajo en el Comité Escolar de Salem”, dijo Cruz.
Auguró buenas relaciones con la prensa latina. “Espero que cuando salga electo, estoy trabajando duro para ganar, podamos tener esa relación con los periodistas latinos en la Casa Estatal para que nuestra comunidad pueda tener otro líder que esté comunicando de manera efectiva, sino gano seguiré en el Comité Escolar sumando más experiencias en mi vida”, expresó.
Manny Cruz reside en Salem con su esposa Vanessa y su pequeña hija Ivy Sofía, con quienes cada mañana tiene la esperanza y la certeza que el 6 de septiembre del 2022, algo tendrá sentido independientemente si se convierte o no en el nuevo Representante Estatal del Distrito 7 de Essex.