ir al contenido

Padres e hijos migrantes se reencuentran en New York tras estar más de 10 años separados

Cinco familias del municipio indígena de Hueyapán, en México, pudieron abrazar por primera vez, en más de una década, a sus h
Cinco familias del municipio indígena de Hueyapán, en México, pudieron abrazar por primera vez, en más de una década, a sus hijos que emigraron a Nueva York en un encuentro en el consulado de ese país como parte de la iniciativa de Reunificación Familiar, hoy en Nueva York. EFE/ Sarah Yáñez

Cinco familias mexicanas provenientes del municipio indígena de Hueyepan, llegaron este jueves a New York para reenconntrarse con sus hijos migrantes, luego de haber estado separados entre 15 y 20 años.

La iniciativa «Reencuentro Familiar» es promovida por el Gobierno de México y organizada por los consulados.

La mexicana Ricarda Alcántar no paraba hoy de llorar. Por primera vez en 20 años pudo abrazar a su hijo David, exactamente desde que éste emigró del municipio indígena de Hueyapan (Morelos) a la Gran Manzan. EFE/ Sarah Yáñez-richards

Las historias. El llanto no cesaba en los ojos de la mexicana Ricarda Alcántar, quien logró abrazar por primera vez en 20 años a su hijo David, justo desde el momento en el que él migró desde el municipio indígena de Hueyapan, en Morelos a la ciudad de New York.

  • Ya en los brazos de su hijo, la mujer aseguró: «Es una emoción muy grande, me siento tan feliz de verlo y voy a ver a otros tres (de sus hijos)».
  • «El primero que vino fue él, el que más sufrió porque no conocía a nadie, no sabía cómo llegar. Él ayudó a sus hermanos a venir», comentó la mujer, que tiene a sus cuatro hijos en la Gran Manzana.
  • Ella y su esposo, Emilio Anzurez conocerán a algunos de sus nietos en este viaje.
  • Pese a que la tecnología los ayudó a la familia a mantenerse comunicada durante todos estos años, David afirma que no es igual, porque ahora los puede abrazar.
  • New York se convirtió en el hogar de David cuando él apenas tenía 18 años. Actualmente trabaja en la cocina de un restaurante. Por lo que cocinará para sus padres mientras ellos estén en la ciudad visitándolo.
Cinco familias del municipio indígena de Hueyapán, en México, pudieron abrazar por primera vez, en más de una década, a sus hijos que emigraron a Nueva York | Foto: EFE

Una historia con final feliz. Jessica y su padre Leoncio Escobar también se reencontraron hoy luego de haber estado separados por 15 años.

  • Al terminar el acto en el consulado la mujer aún no podía creer lo que le estaba ocurriendo: «Increíble pero finalmente llegó el día», comentó.
  • El hombre no ocultó su felicidad y su orgullo al ver a su hija y a sus nietos: «Es un gusto y agradezco a Dios esta oportunidad», por lo que su deseo más grande es «aprovechar el tiempo» que compartirá con su hija y su nieto, quien lo llevará a conocer New York.

Muchos más migrantes. En New York hay 688 personas provenientes de Hueyapan, asegura la concejal vocera de ese municipio, Guillermina Maya Rendón.

  • La mayoría de ellos están viviendo en el condado de Queens.
  • En el acto, dirigió un mensaje a sus invitados en el idioma nahuatl: «Salimos hoy a la una de la mañana (de Hueyapan) pero estoy segura que hace años sus corazones deseaban encontrarse.

Fuente principal: EFE

Últimas Noticias