Kamala Harris realizó su primera visita a Massachussets como vicepresidenta de Los Estados Unidos para respaldar el derecho al aborto, quien llegó -en un vuelo procedente de Washington D.C.- pasado el mediodía al aeropuerto Logan de Boston, siendo recibida por la congresista del distrito 7, Ayanna Pressley y Cheryl Andrews-Maltais, presidenta de la tribu Wampanoag.
Harris celebró una mesa redonda con legisladores estatales y defensores del aborto, incluido el gobernador Charlie Baker, en la sede del International Brotherhood of Electrical Workers, IBEW, Local 103, en Dorchester. Fue la última parada en lo que se ha convertido en una especie de gira nacional para Harris sobre el tema desde que se filtró en mayo que la Corte Suprema estaba a punto de revocar Roe vs. Wade, la cual fue anulada el pasado 24 de junio, abriendo la puerta a una profunda división en el país.
“Estamos aquí hoy porque compartimos la creencia fundamental de que confiamos en que las mujeres de Estados Unidos tomen decisiones sobre lo que es mejor para ellas. Y creemos que son ellas quienes deben tomar esa decisión y no su gobierno. Es así de simple”, expresó en tono enfático la segunda mandataria del país al agradecer al republicano Charlie Baker de estar presente en la reunión y apoyar el derecho de las mujeres a mantener o interrumpir un embarazo.

La vicepresidenta escuchó uno a uno a los senadores y a los defensores del aborto, quien en varias ocasiones tomó sigilosamente notas en su agenda de trabajo. “En muchos estados, los supuestos líderes extremistas están aprobando leyes que no prevén excepciones en caso de violación o incesto. Soy una exfiscal especializada en casos de agresión sexual infantil y violencia contra la mujer. La idea de que requeriríamos a alguien que ha soportado un acto extremo de violencia y luego lo someteríamos a la voluntad del gobierno, sin pensar en la autodeterminación a la que tiene derecho una mujer para tomar decisiones basadas en lo que ella cree que es en su mejor interés, es escandaloso”, manifestó.
Massachusetts es el séptimo estado al que ha viajado la Vicepresidenta en las últimas semanas para convocar a los legisladores estatales sobre la protección de la atención de la salud reproductiva. Visitó La Florida, Filadelfia, Nueva Jersey, Carolina del Norte, Virginia e Indiana, antes de llegar a Boston. “Algunos temas cruzan las fronteras de los partidos y este en particular, creo que la gran mayoría de la gente de Los Estados Unidos, y ciertamente la gran mayoría de la gente en Massachusetts, creen que las mujeres deberían tener el derecho de tomar la decisión con sus familias”, dijo Baker, quien le comentó a los asistentes que su difunta madre tenía sus puntos de vista sobre el aborto. “Mi madre me dejó claro cuál iba a ser mi posición en este tema cuando yo era muy joven, también debo decirles que trabajé para dos gobernadores, ambos republicanos, en la década de 1990 quienes eran grandes defensores del derecho de la mujer a tomar esta decisión en su nombre y el de su familia”, comentó.
Lo resaltable de la reunión es que Charlie Baker es republicano y Harris es demócrata, ambos dejaron de lado su posición política para encarar un tema que ha dividido el país y respaldar la ley Roe vs Wade, que fue anulada por la Corte de Justicia el pasado 24 de junio, en una decisión histórica y de gran alcance, revocando el derecho constitucional al aborto, defendido durante casi medio siglo y que ya no existe. “Este tema de los derechos reproductivos no es un tema partidista”, dijo Baker.
Roe versus Wade se conoce como la decisión de la Corte Suprema que hizo legal el aborto en Los Estados Unidos. Roe fue un reto a un estatuto en Texas por una mujer soltera que quería abortar un embarazo que no deseaba. Según el estatuto, el aborto era un crimen excepto en circunstancias adonde la vida de la mujer estaba en peligro. “Roe” fue un seudónimo para la mujer soltera y “Wade” era el Fiscal del Distrito del Condado de Dallas.
En la mesa redonda, la Vicepresidenta transmitió el compromiso de la administración Biden de proteger el acceso a la atención de la salud reproductiva, incluido el acceso al aborto, y alentó a los legisladores y líderes a continuar luchando para proteger los derechos reproductivos.

El subsecretario Gil Cisneros del Departamento de Defensa de Los Estados Unidos; el representante estatal, Aaron Michlewite, presidente del Comité de Medios y Arbitrios; el Representante Estatal, Kate Hogan; la Representante Estatal, Liz Miranda y Rebecca Holder, Directora Ejecutiva, Reproductive Equity Now fueron los oradores de la reunión, quienes alzaron su voz sobre la libertad y el derecho que tienen las mujeres en decidir si quieren mantener o renunciar a un embarazo.
Harris afirmó que ayer junto al presidente Biden convocaron a un grupo de trabajadores sobre acceso a la atención médica reproductiva y que en dicha reunión el Mandatario emitió una Orden Ejecutiva para asegurar “el Acceso a Servicios de Salud Reproductiva y otros servicios”, tales como apoyar a los pacientes que viajan fuera del estado para recibir atención médica, garantizar que los proveedores de atención médica cumplan con las leyes federales contra la discriminación, y promover la investigación y la recopilación de datos sobre los resultados de salud materna.
“Nuestra autonomía corporal no debería estar en debate, pero devastadoramente, lo es. Y sabemos quién se verá más afectado, los más marginados, las personas negras y marrones, LGBTQ, la comunidad de personas con discapacidad”, expresó la senadora Ayanna Pressley al recordar que la Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó dos veces un proyecto de ley que ella copatrocinó llamado Ley de Protección de la Salud de la Mujer.
“Lo hemos aprobado porque sabemos que necesitamos una respuesta rápida e integral en todos los niveles del gobierno para proteger la atención y salvar vidas”, aseguró Pressley al agradecer a Kamala Harris por luchar a favor del derecho que tiene la mujer de practicarse un aborto. “Sé que la vicepresidenta Harris comparte nuestra urgencia. Ella comparte nuestra convicción también, estoy agradecida de que esté con nosotros hoy mientras damos los pasos críticos que hemos tomado aquí en Massachusetts y el trabajo compartido por delante mientras luchamos por la verdadera justicia en el cuidado de la salud”, expresó la congresista demócrata.
La mesa redonda a la cual tuvo acceso la prensa duró aproximadamente 30 minutos, luego de lo cual miembros de la Seguridad del Estado hicieron salir a camarógrafos, fotógrafos y periodistas del salón, para dar paso a una reunión a puerta cerrada. Inmediatamente la prensa asistente tuvo que abandonar el edificio donde estaba la Vicepresidenta.

Harris también ha convocado recientemente a líderes religiosos; expertos en derecho constitucional, privacidad y tecnología; defensores, fiscales generales del estado, y dirigentes de los derechos de las personas con discapacidad para construir una amplia coalición para proteger los derechos y las libertades reproductivas.
Finalmente, la vicepresidenta indicó que tiene un “profundo sentimiento de indignación” por la derogación de Roe v. Wade por parte de la Corte Suprema, afirmando que su visita a Boston es parte de una gira nacional sobre el tema de los derechos reproductivos.
Después de la reunión privada que mantuvo, la segunda mandataria del país se dirigió a Martha´s Vineyard para un evento financiero del Comité Nacional Demócrata.