Los estrictos controles reducen las opciones para los migrantes, quienes asumen cada vez más riesgos para poder llegar a Estados Unidos y así lograr la tan anhelada mejor vida.
Ante esta situación, los expertos aseguran que los contrabandistas aprovechan y venden cada vez rutas más caras y que prometen ser «seguras», «especiales» o «VIP», que, según el ofrecimiento incluyen, transporte en vehículos para evitar caminar por el desierto, también estadías más cómodas.
¿Cuánto cuesta este tipo de viaje? La historia de Pablo Ortega y Julio López comenzó la promesa de un viaje sin contratiempos ni peligros que los conduciría a Estados Unidos sin necesidad de caminar por el desierto.
Ambos pagaron miles de dólares, sin embargo, las duras condiciones de ser trasladados en un tráiler, sin suficiente oxigenación o hidratación, los convirtieron dos de las más de 60 víctimas de la que se considera la tragedia migratoria más grande de la historia de Texas.
- Ortega negoció un pago de $13 mil, mientras López le dio $12 mil a los contrabandistas, informaron sus familias.
- El Gobierno de México informó en 2019 que en promedio, los migrantes pagaban entre $2 mil y $7 mil; cifra que está muy por debajo de la actual.
- En un comienzo, los migrantes mexicanos, que pidieron miles de dólares prestados, disfrutaron del traslado premium a Estados Unidos, que incluyó cervezas de cortesía, casas seguras con videojuegos y hasta una semana en un rancho de caza.
- El viaje VIP culminó el 27 de junio cuando fallecieron hacinados en un tráiler en Texas en el que fueron trasladados junto a los más de 60 migrantes que los acompañaban. En total 53 personas murieron.
La promesa incumplida. Ambos migrantes partieron desde sus destinos hacia Estados Unidos, en el caso de López, un hombre trabajador de 32 años, quien salió de Chiapas, tenía como meta enviar dinero para sus dos hijos .
Le prometieron que no pasaría por el desierto y que no habría ningún peligro, recordó Adriana González escuchar que el contrabandista le prometió a su esposo por teléfono antes de partir: «el viaje que tienes está garantizado, 100% seguro».
- Luego de dos intentos fallidos para poder cruzar a Estados Unidos, el 14 de junio, López logró cruzar. Caminó tres horas por el desierto de Texas hasta un pabellón de caza privado que se encuentra en las adyacencias de Laredo. Le mostró a su esposa una casa grande de madera en un video y afirmó que el sitio era «super genial».
- La última llamada del hombre a su familia fue el 21 de junio, en ella les informó que los contrabandistas pronto les confiscarían el teléfono.
- Lo llevarían a otro rancho en el que pasaría dos días antes de ingresar de contrabando por un puesto de control interior camino a San Antonio.
- Su último mensaje a su familia fue «díganle a mis hijos que los amo y si logro salir adelante todo será diferente».
- Él fue uno de los 53 que murieron hacinados en el tráiler.
- Los contrabandistas intentaron mantener vivas las esperanzas de la familia de que López seguía vivo por más de una semana. Esto se mantuvo hasta que su esposa identificó su cuerpo a través de fotos el 5 de julio.
- Los dos hijos por los que el hombre salió de México en busca de una mejor vida, se quedaron al cuidado de la madre, quien no ha podido cubrir los gastos.
Migración en ascenso. Los problemas de violencia, pobreza y el COVID-19 han activado la migración desde Latinoamérica hasta Estados Unidos.
- Las cifras revelan que en lo que va del año fiscal hasta el mes de junio, han habido 1,7 millones de cruces desde México.
- En cuanto a las muertes, los números han sido los más desoladores; van al ritmo de los 728 del 2021.
Fuente principal: Reuters