Grandes nombres están disponibles en el mercado de cambios de la MLB. Y queda muy poco tiempo para tomar decisiones. La cuenta regresiva se acelera con la llegada de agosto y solo dos días restan para adquirir sin restricción alguna esos refuerzos que podrían ayudar de manera decisiva en la recta final.
El nombre del dominicano Juan Soto encabeza la lista. Y son muchos los grandes nombres que asoman en los rumores de prensa que se publican a lo largo y ancho de la unión americana.
El plazo expira este martes 2 de agosto, a las 6:00 pm hora del Este. Y la lentitud de los últimos días seguramente augura una avalancha de transacciones de última hora.
LOS QUE SE VAN
Sería una sorpresa que Soto se quede en Washington. Su precio nunca será más alto que ahora. Porque quien lo obtenga podrá hacer uso de él en tres rectas finales, hasta 2024. En el peor de los casos –que no acepte una extensión multianual y se declare agente libre– habrá ayudado en tres carreras por la Serie Mundial. Empezando por esta.
Willson Contreras también se irá. Es tan obvio, que este domingo el catcher venezolano se quedó sentado en el dugout del AT&T Park mientras sus compañeros desfilaban delante de él para darle un abrazo de despedida.
El contrato de Contreras sí que expira este año, los Cachorros han cambiado a todos sus héroes de 2016 y ya tienen a su receptor de 2024, el brasilero Yan Gomes.
El colombiano José Quintana ha sido una agradable sorpresa para los Piratas. Pittsburgh está fuera de carrera. No faltarán los contendores necesitados de un abridor 3-4 para la rotación. Y los bucaneros no van a perder el chance de sumar algún prospecto, antes de perderlo a cambio de nada.
Josh Bell ha bateado muchísimo en Washington, y aunque no posee el perfil de Soto, puede aportar talento ingente en forma de un par de peloteros de valía. Como Contreras y Quintana, está en el último torneo de su actual convenio.
Noah Sydergaard es otro que seguramente se mudará de hogar. En Anaheim no hay esperanza de postemporada. Y aunque Thor ha sufrido altos y bajos, es un brazo con potencial y experiencia, que también será agente libre. Además, ¿para qué querrían los Ángeles pagarle casi la mitad de los 21 millones de dólares que le adeudan todavía, si la opción de jugar en octubre es inexistente?
Michael Fulmer ha sido un éxito desde que en 2021 los Tigres lo convirtieron en relevista. También será agente libre. Es otro que se irá.
Y hay dos bates de fuerza que casi seguro también terminarán en otro lado, aunque sus números sean más que discretos. Porque Joey Gallo no tiene lugar en los Yanquis y el dominicano Nelson Cruz ya no es necesario para los Nacionales.
Ya que ambos están a la baja, sus escuadras deberán aceptar prácticamente cualquier cosa. Pero pueden ser de ayuda como bateadores de poder en un platoon, si aparecen gerentes con fe.
LOS QUE QUIZÁS
Otras muchas estrellas han sido mencionadas en rumores de posibles cambios, aunque no todas las piezas del rompecabezas calzan todavía.
Están, por un lado, aquellos que son candidatos, pero con matices, porque sus divisas tienen uno o más años de control sobre ellos, actualmente.
Están, por el otro, quienes dependen de una última decisión de la oficina, esas novenas que probablemente no tienen claro todavía si deben comprar o vender.
Y está el caso muy puntual de Shohei Ohtani. ¿De verdad querrían los Ángeles salir del fenómeno japonés?
Ohtani es elegible para el arbitraje en 2023 y ciertamente pedirá una montaña de dinero. Después de eso puede declararse agente libre. Pero Anaheim espera competir en la próxima temporada, algo que sin él sería mucho más difícil. En cambio, un pacto que involucre al astro nipón reportaría tanto talento joven como el que Soto proveerá a los Nats.
Entre aquellos todavía bajo control están el as dominicano de los Atléticos, Frankie Montás, y el venezolano y también abridor Pablo López, de los Marlins. También el súper utility de los Reales, Whit Merrifield, el patrullero central de Oakland, Ramón Laureano, de Quisqueya, y el jardinero Ian Happ, de los Cachorros.
La lista de esos que dependen de una última decisión gerencial es todavía más interesante. Falta ver si elencos como los Medias Rojas, Orioles, Rangers y Gigantes aceptan que todo terminó o prefieren jugar duro en los últimos dos meses.
- Lee también: Shohei Ohtani… ¿mejor pitcher que bateador?
De eso último depende que estén en venta muchos peloteros de gran nombre y potencial. Hablamos del designado cubano-americano J.D. Martínez, el abridor Nathan Eovaldi y el catcher puertorriqueño Christian Vázquez, de Boston. También del pitcher venezolano Martín Pérez, de los Rangers, el relevista boricua Jorge López y el patrullero Trey Mancini (Baltimore). Y por supuesto, del as cubano-americano Carlos Rodón y el slugger Joc Pederson.
La ampliación del wild card a tres comodines por liga matiza las decisiones, en parte. Ahora hay más posibilidades de aspirar a un cupo en los playoffs. Pero equipos como los Medias Rojas, Gigantes y Rangers la tienen muy difícil. Y eso hará más interesante estos dos días finales en el mercado de cambios de la MLB.