ir al contenido

Por primera vez Chelsea podrá elegir a su representante estatal para el Distrito 11 de Suffolk

Judith García, Roberto Jiménez y Leo Robinson

Los votantes de Chelsea podrán elegir, el 6 de septiembre próximo, por primera vez en la historia de la ciudad, a su candidato para representante en la Cámara Estatal, que corresponde al reciente creado Distrito 11 de Suffolk, conformado por la ciudad de Chelsea y parte de Everett.  El antiguo distrito incluía a Revere, Everett y Winthrop, razón por la cual en las siguientes elecciones elegirán a un líder que refleje los valores y deseos de la mayoría de los residentes de Chelsea.

“Los candidatos podrán competir por el honor de representar a Chelsea en la Casa Estatal”, manifestó Martha Karchere, copresidenta de Our Revolution Massachusetts, al momento de dar la bienvenida a los candidatos y presentar el Foro Virtual denominado ¿Cómo podemos mejorar a Chelsea?

Es válido anotar que después del censo de 2020, se llevó a cabo un nuevo proceso de redistribución de distritos para el Congreso Estatal de Massachusetts. Ahora los residentes de Chelsea y Everett tienen la oportunidad de tener un asiento en la Cámara de Representantes Estatal, que les permitirá elegir a alguien que los represente en el Congreso de Massachusetts. El distrito 11, del condado de Suffolk representa a más de 40,787 personas que viven en Chelsea y partes de Everett. El 67% de la población de Chelsea está representado por los latinos, convirtiéndose en una importante voz electoral de la ciudad.

Judith García, Leo Robinson, actuales concejales de la ciudad y Roberto Jiménez Rivera, miembro del Comité Escolar fueron tres de los cuatro candidatos para Representante Estatal de Chelsea que debatieron sus propuestas de campaña, con la finalidad de dar a conocer su plan de acción en caso de acceder, a través del voto popular, a una silla en la Cámara de Representantes de Massachusetts. Todd Taylor fue el único candidato que declinó la invitación del comité organizador, diciendo que no se sentía bienvenido por sus puntos de vista, según dieron a conocer los productores del evento.

Judith García junto a su mamá, Reyna Burgos, una inmigrante hondureña. García actualmente es candidata a Representante Estatal para el Distrito 11 de Suffolk. Foto Judith García

El foro estuvo auspiciado por Our Revolution Massachusetts, Chelsea Green Roots, La Colaborativa y el Comité Demócrata de los barrios 1, 2, 3 y 4. Los candidatos respondieron a las preguntas de estas organizaciones y de la audiencia participante. El foro fue virtual y contó con traducción simultánea al español, dado al alto índice de población latina residente en Chelsea.

“Me siento muy honrada de trabajar por mi ciudad, nuestras comunidades son el hogar de pequeños negocios, hospitales y somos una sociedad cívica incomparable al resto del Estado. No hay nada más poderoso que una comunidad que sabe luchar por sí misma”, expresó García al afirmar que está trabajando incansablemente para hacer de Chelsea un lugar más justo y equitativo para formar una familia. En el 2015, Judith fue elegida para el Concejo Municipal de Chelsea, convirtiéndose en la primera hondureña estadounidense en servir allí, donde ha sido reelegida por cuatro mandatos consecutivos. Es defensora de temas que van desde viviendas asequibles hasta el acceso a la educación y la justicia ambiental. “Ahora tenemos la oportunidad que nunca se nos había presentado de elegir a alguien que nos represente en el Congreso del Estado de Massachusetts para poner a nuestra comunidad en primer lugar, una persona que nos represente a todos”, manifestó.

En el 2015, Judith García fue elegida para el Concejo Municipal de Chelsea, convirtiéndose en la primera hondureña estadounidense en servir allí, donde ha sido reelegida por cuatro mandatos consecutivos. Foto Jeaneth D. Santana

Al postularse para representante estatal afirmó que quiere luchar por políticas públicas que haga de Massachusetts más compasivo y justo para las familias que hacen que las comunidades funcionen. “Soy hija de una madre soltera, soy hija de una emigrante, soy hija de una trabajadora esencial y soy hija de Chelsea. Nací, crecí y me formé en Chelsea, ciudad que me ha dado mis regalos más valiosos, mi hogar, mi familia, mi sentido de pertenencia y me ha enseñado la lección más importante, que no hay nada más poderoso que una comunidad que sabe luchar por si misma. A ciudades como Chelsea se le ha negado un trato justo, lo se porque lo he vivido por mucho tiempo”, comentó Judith García.

Roberto Jiménez Rivera a las afueras de la Casa del Estado en un acto como representante del Comité Escolar de Chelsea. Foto Roberto Jiménez Rivera

Roberto Jiménez Rivera, se desempeña como miembro general del Comité Escolar de Chelsea y quiere ser el representante estatal de Chelsea y Everett. “Me estoy postulando para ser vuestro representante estatal, llevar mi energía y nuestros valores a la Cámara de Representantes del estado, trabajaré para un mejor acceso a la educación y a la atención médica para garantizar que todos tengan la oportunidad de echar raíces profundas en nuestra comunidad”, expresó al afirmar que es un padre orgulloso de criar a su hijo en una ciudad donde puede crecer escuchando español en las mismas calles que han recibido inmigrantes durante décadas. “Inspirado por generaciones de familias trabajadoras que han luchado para mantener esta comunidad íntegra, ahora estoy trabajando para proteger a nuestra gente de ser expulsada por constructores codiciosos y contaminantes”, manifestó el candidato demócrata, quien a los 18 años llegó de su natal Puerto Rico con una beca para estudiar en la universidad.

Roberto Jiménez Rivera, miembro del Comité Escolar de Chelsea y candidato para representante estatal para el distrito 11 Suffolk junto a su mamá Maribel Rivera, a su hijo Robi y su esposa Sarah Neville. Foto Roberto Jiménez Rivera

Jiménez Rivera también aseguró que, como miembro del Comité Escolar, abogó por millones de dólares estatales que ahora fluyen en las escuelas públicas. “Asegurando un futuro brillante para mi hijo y para todos los niños de Chelsea y Everett. Es hora de tener un distrito donde nuestras familias puedan tener prosperidad. Esta elección es nuestra oportunidad para tener una voz que nos represente, necesitamos un líder que defienda a nuestra gente y a nuestro futuro”, indicó.

Leo Robinson se desempeña como concejal general y ha servido cinco mandatos como presidente del Concejo Municipal. También es el concejal con más años de servicio en la ciudad de Chelsea. Es cofundador y director, junto con su hermano Ronald, de la Lewis H. Latimer Society. Se desempeña como Tesorero de la Junta Directiva de Chelsea Restoration Corporation y anteriormente fue Presidente de la Junta de Bienes Raíces Interurbanos de Programas de Acción Comunitaria. “Nuestro próximo representante estatal debe conocer los desafíos únicos que enfrenta este distrito y tener la experiencia y las relaciones necesarias para lograr los resultados que tanto necesitamos”, expresó.

Leo Robinson junto a su esposa, Linda; su hija y su esposo Lucia y Mike Griggs; también lo acompañan sus nietos, Kaia y Kellan. Foto Campaña Leo Robinson

La campaña de Robinson se enfoca en cinco temas básicos: las familias trabajadoras, el clima, el cuidado de la salud, la crisis de los opioides y la educación. “Es una cuestión de justicia fundamental que los empleados tengan un salario digno, beneficios y condiciones adecuadas en sus lugares de trabajo. Lucharé para proteger a Chelsea, Everett y otras comunidades del impacto climático descomunal, será una prioridad para mí en Beacon Hill”, indicó al afirmar que se asegurará de que sus electores y sus seres queridos tengan acceso a atención médica preventiva y receptiva.

Ante la crisis de opioides Robinson se mostró partidario de seguir invirtiendo en programas de consejería autorizada y profesionales de la salud mental que den apoyo a comunidad, especialmente a los jóvenes. “Desde la legislatura trabajaré para garantizar que los estudiantes de Chelsea y Everett reciban los fondos que necesitan para tener éxito. Nuestros estudiantes enfrentan desafíos que van desde la falta de vivienda y la inseguridad alimentaria, el trauma y la violencia, hasta las barreras del idioma y los escasos recursos de salud mental”, puntualizó.

Así, en el transcurso de más de una hora, en el Foro Virtual denominado “Cómo podemos mejorar a Chelsea”, los tres candidatos a Representantes Estatales de Massachusetts coincidieron al describir los cambios que harán en el área de la educación, seguridad y salud, lo que, dijeron, hará de Chelsea un mejor lugar para vivir.

Últimas Noticias