Luego de que en junio en Estados Unidos se registrara la tasa de inflación más alta en 41 años, ciudadanos están ideando formas de ahorrar y para algunos una opción de hacerlo es reduciendo los servicios de streaming a los que están suscritos.
Con informes de la Oficina de Estadísticas Laborales, Stacker observó desde 2013 la suscripción continua de los servicios de transmisión online, junto con la pandemia y la creciente inflación han afectado a los ciudadanos.
La pandemia dio una gran ventana a los servicios streaming, con las salas de cine cerradas estar al día de las nuevas producciones, y verlas al instante de ser estrenadas, se volvió una necesidad.
Mantente informado con los temas más relevantes de política, economía, comunidad latina y salud. Suscríbete aquí a nuestros newsletters.
Según datos de la Motion Picture Association en 2020 las suscripciones de transmisión superaron los mil millones.
Sin embargo, como la mayoría de las plataformas de streaming ofrecen paquetes de pagos mensuales rápidamente los usuarios generan deudas y ahora que buscan ahorrar estar suscritos a varias aplicaciones es un arma de doble filo.
Según una encuesta realizada en 2021 por Mohu, un proveedor de antenas de HDTV, 2 de cada 5 estadounidenses planean cancelar al menos una de sus suscripciones de transmisión de TV en un futuro cercano.
El 52% de los estadounidenses están más estresados económicamente este año que el año pasado, según datos recaudados en una encuesta de CNBC|Momentive de 2022. El estudio también arrojó que el 39% de los encuestados han pensado en cancelar una suscripción mensual en medio de la inflación.
Como una muestra de ello, Netflix perdió 200 mil suscriptores entre enero y marzo de 2022. Otros 970 mil usuarios se fueron para el segundo trimestre. Para recuperar la clientela la plataforma está ideando una versión con anuncios.
Servicios de streaming y aumentos
Recientemente HBO Max, Hulu, Netflix y Amazon Prime aumentaron sus tarifas de suscripción.
Desde febrero una suscripción en Amazon Prime subió a $139 por año, la tarifa mensual es de $14,99. El costo anterior de la membresía mensual era de $12.99 y el costo anual de $119.
A inicios de 2022 Netflix anunció que aumentó el precio de su suscripción mensual en Estados Unidos y ahora se pagará entre $1 y $2 más dependiendo del plan.
Desde entonces el plan estándar, que permite dos transmisiones simultáneas, cuesta $15,49 al mes, frente a los $13,99 que costaba antes en Estados Unidos. Para el plan básico con una transmisión tiene un costo de $9,99 al mes.
Fuente principal de la noticia: Stacker.