El martes 26 de julio el gobernador Charlie Baker firmó la ley que prohíbe la discriminación basada en “peinados naturales o el estilo de cabello”, como llevar afro o trenzas, en lugares de trabajo, distritos escolares y organizaciones relacionadas con escuelas de Massachusetts.
Anteriormente el proyecto de ley había sido aprobado por unanimidad en la Cámara de Representantes y el Senado de Massachusetts. La nueva ley define los peinados naturales o estilos de cabello como trenzas, mechones, nudos, rastas y otras formaciones». La Comisión contra la Discriminación de Massachusetts será la encargada de hacer cumplir el mandato.
Las políticas que limitan o prohíben los peinados naturales en todos los distritos escolares ahora están prohibidas. Esta ley también prohíbe la discriminación por cabello en el trabajo, los negocios, la publicidad y los espacios públicos.
Massachusetts es el decimoctavo estado en adoptar una versión del proyecto de ley, conocida como “CROWN” (Corona) por las siglas en inglés de la frase “creando un mundo abierto y respetuoso para el cabello natural”.
La ley tiene sus raíces en el caso de una charter school de Massachusetts que fue criticada en 2017 por una política que prohibía las extensiones de cabello trenzado.
Después de fuertes señalamientos, incluso de la fiscal general Maura Healey, la escuela abandonó la política.
En 2019, California se convirtió en el primer estado en prohibir la discriminación por peinados en el lugar de trabajo y la escuela.
En marzo, la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó un proyecto de ley similar que prohibiría la discriminación contra las personas afroamericanas que usan peinados como afros o trenzas en la comunidad, la escuela y el lugar de trabajo. El proyecto de ley federal decía explícitamente que tal discriminación es una violación de la ley federal de derechos civiles.
La representante estadounidense Ayanna Pressley fue una de las impulsoras del proyecto de ley de la Cámara.
“Durante demasiado tiempo, los afroamericanos han sido castigados por el cabello que crece en nuestras cabezas y la forma en que nos movemos y nos mostramos en este mundo”, señaló Pressley en una declaración escrita.