El pasado 21 de julio, la organización Abogados por los Derechos Civiles (Lawyers for Civil Rights, en inglés), convocó una conferencia al aire libre con varios grupos de representantes legales y asociaciones para apoyar a dueños de empresas pequeñas. Fue organizado por el director ejecutivo, Iván Espinoza-Madrigal, quien explicó el enfoque de guiar a empresarios a obtener los recursos necesarios para comenzar o prosperar en un emprendimiento.

“Ayudamos a responder preguntas acerca de los impactos del impuesto en los negocios y dudas en el proceso de contratación de empleados”, dijo el director, Iván Espinoza-Madrigal, mientras invitó a los residentes de Boston a recibir atención gratuita legal. La organización Abogados por los Derechos Civiles junto a BizGrow, ha brindado por más de 20 años asistencia a minorías, inmigrantes y mujeres empresarias para combatir las dificultades que presentan las empresas en el desarrollo económico, mediante programas como representación legal gratis, servicios técnicos y talleres para dueños de comercios.
El Local Initiatives Support Corporation (LISC), el cual estuvo presente, busca fortalecer la resiliencia y la inclusión de la comunidad para brindar la experiencia laboral y a su vez, mantener a sus familias. Victoria Down es una de las gerentes de Small Business Strong, un programa que LISC provee asesoramiento de negocios sin fines de lucro. “Desde el 2020, formamos parte de una base fundamental para que personas de color y latinos luchen contra los desafíos de la pandemia mediante el acceso a fondos y prestamos directos a propietarios”, comentó Victoria. Durante la pandemia se distribuyeron alrededor de $240 mil subsidios de emergencia a pequeñas empresas y se implementaron nuevos programas de ayuda. “Los grupos minoritarios suelen ser los últimos en enterarse de los recursos, es por ello, que estamos trabajando ahora con la capacidad de idiomas para asegurarnos de tener asesores y abogados que hablen español, comprendan las diferencias culturales, las dificultades que enfrentan y sus intereses según dónde se encuentren y a dónde quieran ir”, agregó.

Angie Montalvo-Greene es la directora de compromisos de la Cámara de Comercio LGBT en Western Massachusetts. Su asistencia en la conferencia se centró en cultivar relaciones inclusivas entre las personas interesadas e involucradas en las propiedades de LGBT y el sector corporativo para impulsar el impacto económico en todo el Commonwealth. “Ayudamos en el desarrollo de sitios web, contabilidad y mercadeo para cumplir con los objetivos comerciales”, compartió Angie con El Planeta. Como puertorriqueña explica que, la comunidad latina también ha formado parte de la cámara y ha participado como un rol esencial para la creación de lugares de trabajo que acogen y apoyan a los empleados y proveedores en Massachusetts.
La oficina Supplier Diversity (SDO, por sus siglas en inglés), también apoya a los hipanos a través de la diversidad, la equidad y la inclusión en la contratación estatal, como una agencia ejecutiva en el Commonwealth. “Estamos conectados con nuestro socio Amplify Latinx para poder relacionarnos con emprendedores latinos e incorporarlos en el mercado”, aseguró el director de Participación Diversa y de Pequeñas Empresas, Robert Clark Williams. “Nuestro trabajo se centra en certificar a dueños de empresas como mujeres, veteranos, personas de la comunidad LGBTQ y personas con discapacidades en las distintas categorías”, finalizó Robert, quien asistió a la jornada con el objetivo de compartir información sobre el proceso de contratación pública y de dar a conocer algunos de los recursos que la organización provee. Entre ellos se destaca la formación y desarrollo de SDO que proporcionan sesiones orientadas a la instrucción de proveedores, división de bienes y creación de un plan de negocios.

Para más información acerca de los proveedores de asistencia técnica empresarial visite LCR | BizGrow.