Durante una tarde agobiantemente calurosa en la cual el termómetro marcó los 93 grados Fahrenheit y con un concierto en vivo de música latinoamericana que duró más de una hora, la iglesia Covenant, ubicada en la icónica Newburry Street, de una milla de largo bordeada de históricas casas de piedra rojiza del siglo XIX, fue el escenario perfecto para que los venezolanos residentes en Boston celebraran el cumpleaños 239 del libertador Simón Bolívar, quien nació en Caracas un 24 de julio de 1783. POR VENEZUELA y una canción para Ucrania, fue el nombre del evento que estuvo organizado y presentado por Rumbarroco de la mano de su directora Laury Gutiérrez, quien junto a sus compañeros de escenario buscan a través de la música unir a las diversas comunidades.
La canción “Tango de Bucha” se dedicó a Ucrania en solidaridad con su pueblo por la guerra que están viviendo desde el pasado 24 de febrero. Evelina Kolchinsky de origen ucraniano fue la encargada de resaltar la letra de la melodía y destacar que tanto Venezuela como Ucrania quieren la libertad para dejar atrás la violencia armada.

Ni siquiera el intenso calor que se sintió durante el desarrollo de la programación impidió que el patriotismo se percibiera en el ambiente. Mientras el tricolor nacional acentuó la nostalgia por la tierra que los vio nacer, que por diversas circunstancias tuvieron que abandonar, las manos de las mujeres no dejaban de moverse para lograr obtener un poco de aire proveniente de los abanicos. El programa incluyó música tradicional de Venezuela con arreglos de Modesta Bor y otros compositores como Consuelo Velázquez de México e Isolina Carrillo de Cuba.
“Estos años tan duros de emigración de los venezolanos lo que ha hecho es distribuir las arepas y nuestra música por el mundo, esto va a terminar en algún momento, la razón más importante por lo que nosotros hacemos estos eventos es para hacerles saber a los venezolanos que están allá que no los hemos olvidado, que estamos pensando en ellos”, manifestó Laury Gutiérrez, quien nació en Ciudad Bolívar y vive en Boston hace más de 20 años, es además Académica Residente en el Centro de Investigaciones de Estudios de la Mujer en la Universidad de Brandeis.
Por su parte, el Municipio de Boston le otorgó un certificado por sus logros profesionales al doctor Igor Palacios, cardiólogo venezolano cuya participación médica dentro del Mass General Hospital es de casi 50 años, quien ha estado involucrado en el desarrollo y ensayos clínicos de la mayoría de los dispositivos utilizados en cardiología intervencionista e introduciendo nuevas técnicas en el campo del cateterismo cardíaco. El doctor Palacios es el director Emérito de Cardiología Intervencionista del MGH y profesor de la escuela de Medicina de la Universidad de Harvard. Juan Aurelio López, Director de Investigación y Políticas del Ayuntamiento fue el encargado de presentar a Tom Mannion, de la oficina de la concejal Erin Murphy, quien le entregó el reconocimiento municipal, firmado y presentado el 21 de julio de 2022. “Estamos tan orgullosos del doctor Palacios, su reconocimiento quedará registrado en el libro permanente del Municipio”, expresó López.

Para Angélica Centeno el Libertador Simón Bolívar es la persona más importante de la historia de Venezuela y Latinoamérica, por eso dijo pueblos como Colombia, Perú y Ecuador hoy están tendiendo la mano a los venezolanos que huyen por el mal gobierno que tiene al país en decadencia económica, educativa y de salud. “Siento nostalgia por mi país, estoy aquí desde hace 26 años y mi hermano que me trajo tiene 42 años residiendo en Boston, somos de Monagas, pero vivíamos en Caracas, estamos muy felices de vivir en Los Estados Unidos y en Boston que nos ha dado tanto apoyo”, expresó.
María Beatriz Arvelo es una admiradora de la música de Rumbarroco, ponderó el trabajo benéfico que hace a favor de Venezuela y el apoyo constante a Ucrania. “Nos afecta lo que está pasando en Ucrania y nos sentimos hermanos en el desastre, cómo es posible que nuestros países sean destruidos y queden impunes”, se preguntó al indicar que se siente feliz de celebrar el cumpleaños del Libertador que es una persona admirada por ser el gestor del sueño de la Gran Colombia. “Yo siento que el gobierno venezolano ha secuestrado esa imagen

y la ha moldeado a lo que ellos quieren, Simón Bolívar es de todos los latinoamericanos y su figura es mucho más amplia que una posición política”.
Rumbarroco, un conjunto de músicos de fusión latino-barroca que utiliza música antigua del Renacimiento y el Barroco e instrumentos populares contemporáneos, realiza año a año una campaña humanitaria y educativa en Venezuela. En el 2021 entregó donaciones de útiles escolares y ropa en las zonas rurales como el Municipio Hatillo y el Estado Miranda.
A más de celebrar el cumpleaños de Simón Bolívar con música y una subasta silenciosa hubo aperitivos venezolanos como las tradicionales “arepas” que pueden ser de queso, jamón y pollo; los presentes saciaron por completo su sed con una de las bebidas más emblemáticas y tradicionales del país, no hay hogar venezolano donde no se consuma, “el papelón con limón” hecha con caña de azúcar; ni acto donde se deje de endulzar el paladar de los invitados con el postre típico de Venezuela, el tradicional cake “Bienmesabe”, cuyo origen data de la época de la colonia y llegó a Caracas de la mano de las monjas franciscanas, quienes cuenta la historia culinaria, le agregaron coco para darle un toque regional.